24 enero, 2025

Aportará Noruega al país experiencia en sector acuícola y pesquero

Aportará Noruega al país experiencia en sector acuícola y pesquero

Ciudad de México, 11 de julio.- México aprovechará la experiencia de Noruega en materia de sustentabilidad de recursos naturales y pesca responsable, para crecer el sector acuícola y pesquero y abonar en el objetivo de lograr la seguridad alimentaria del país, ante la coyuntura global.

Los dos países tienen mucho por construir y explorar posibles intercambios científico-técnicos, además de aprovechar la innovación en la producción de fertilizantes amigables con el medio ambiente, así como esquemas de capacitación para los agricultores.

Ambas naciones han acordado fortalecer acciones en prácticas agropecuarias sustentables para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, comercialización de fertilizantes amigables con el ambiente y restauración de suelos e incrementar el intercambio comercial de productos agroalimentarios.

Estableció la embajadora de ese país en México, Ragnhild Imerslund, quien mencionó que México es reconocido por su grandeza en el rubro agropecuario y pesquero, por lo que externó el interés de su país de importar aguacate deshidratado, el cual tiene alta demanda en ese mercado.

Durante una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, se dio a conocer que México será sede en 2023 de un foro internacional de pesca y acuacultura, lo que permitirá conocer y aprender de las mejores prácticas de países como Noruega.

En la reunión de trabajo, las partes acordaron potenciar la cooperación en pesca y acuacultura y con ello aumentar la oferta de proteína de calidad y a precios accesibles.

El titular de la Sader, subrayó el liderazgo del país nórdico en la materia, aunado a su visión hacia una pesca responsable a nivel global, basada en el cuidado de los océanos y las especies que lo habitan, lo que permitirá potenciar la pesca y acuacultura mexicanas.

Detalló que la acuacultura nacional está enfocada en la producción de camarón y tilapia, principalmente, por lo que es necesario expandirla, a la par de extender la maricultura, en beneficio de productores y consumidores de pescados y mariscos.

Ragnhild Imerslund, expuso que la acuacultura representa toda una industria en su país, con mercados internacionales para productos como bacalao y salmón.

La diplomática refirió que su país trabaja en siete naciones de América Latina y el Caribe, para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, a través de prácticas agrícolas y ganaderas sustentables. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author