14 enero, 2025

Arroceros de Morelos recuperan 80% de su infraestructura

1506792067532-VICE-Terremoto-011

Productores de arroz del estado de Morelos, lograron recuperar el 80 por ciento de su infraestructura, luego del sismo del año pasado, que afectó las bodegas de los molinos de San José Jojutla, además de maquinaria utilizada para el proceso de envasado del cereal.

El temblor del 19 de septiembre de 2017, ocasionó también una baja en la producción del arroz, que paso de 7,500 toneladas en 2016 a 6,800 el año pasado, con lo que se detuvieron planes para la exportación al mercado europeo.

Por la cercanía del epicentro, las bodegas su vieron dañadas lo que dejo a alrededor de 300 personas sin empleo, en total se estima que 700 familias arroceras resultaron afectadas, con pérdidas económicas por más de 30 millones de pesos.

“Hace un año vimos caer nuestra fuente de trabajo e ingreso, ya que se perdieron miles de toneladas de cosecha, se afectaron nuestras tierras de cultivo, los molinos y centros de trabajo”, refirió Jesús Solís, presidente de la Unión de Productores de Arroz del Estado de Morelos A.C.

Expresó la seguridad de que estarán completamente activos para la cosecha del próximo año, “aún falta mucho por hacer, en cuanto a la comercialización de nuestro arroz para otorgar un precio justo a los productores, además de que nuestro reto será lograr acreditarnos como Organismo Certificador del Arroz de Morelos ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), y obtener nuevos créditos agrícolas para aumentar producción-terreno y hacer un nuevo molino en Jojutla con maquinaria de mayor tecnología”.

El arroz que se produce en el estado de Morelos es altamente apreciado por su calidad, es reconocido por los profesionales de la gastronomía y referente en los recetarios de la cocina mexicana, gracias a la longitud del grano que se puede freír y luego coser, conforme a la manera de cocinar de la mayoría de la amas de casa en México.

Nuestro país, es el único que tiene la denominación de origen desde 2012, por las características de alta calidad que posee, tales como su siembra artesanal, la naturaleza del suelo y clima, que lo hacen competir en los grandes mercados de arroz gourmet en el mundo.

La denominación de origen de su marca registrada y las únicas que tienen molinos son: Buenavista, Perseverancia de Jojutla, Soberano, Puente de Ixtla, Garza de Oro, Coatlán del Río, y Flor de la India. El arroz protegido es el Palay, Palay Integral o Moreno y Palay pulido.

(REDACCIÓN MEXICAMPO).

About The Author