Aumentó en 2021 la producción agrícola 1.3 por ciento
Ciudad Obregón, Son., 20 de noviembre.- En 2021 se produjeron 268.6 millones de toneladas de productos agrícolas, cifra superior en 1.3 por ciento respecto al año agrícola anterior, con el cultivo de 21.7 millones de hectáreas en todo el territorio nacional.
También se generaron 24.1 millones de toneladas de productos pecuarios, 2.2 por ciento más que el año previo, así como 2.0 millones de toneladas de productos pesqueros y acuícolas, con alza de 1.6 por ciento anual.
Revela el Panorama Agroalimentario 2022, elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en su sede en esta ciudad, el cual precisa que 6.3 millones de trabajadores agropecuarios y pesqueros fueron registrados en el país, de los que 47 por ciento son trabajadores subordinados y remunerados; 35.5 por ciento laboran por cuenta propia; 10.9 por ciento no reciben pago alguno y sólo 6.2 por ciento son los empleadores.
El documento da cuenta que 5.4 millones de trabajadores lo hacen en actividades agrícolas, otros 869,000 en la cría y explotación de especies ganaderas y 101,000 en pesca y acuacultura.
Respecto al nivel de instrucción, del total de trabajadores agrícolas, 13.5 por ciento, cursó el nivel medio superior y superior; 29 por ciento tiene secundaria completa; 29.2 por ciento primaria completa; y 28.2 no concluyó la primaria.
Gracias al trabajos de estos mexicanos el sector agroalimentario se ha convertido en uno de los motores de la economía del país, con la generación de empleos, atracción de divisas, y abasto oportuno de alimentos a la población.
Con las desigualdades sociales que privan en el campo, México se ubica en el lugar 11 en la producción mundial de cultivos agrícolas y en la producción mundial de ganadería primaria, y ocupa el sitio 17 en la producción mundial pesquera y acuícola.
Es el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, y por séptimo año consecutivo, registró un saldo favorable en la balanza comercial agroalimentaria del orden de 7,438 millones de dólares.
México no es ajeno a los últimos acontecimientos globales, que han evidenciado la fragilidad de los sistemas agroalimentarios y el reducido margen de maniobra para hacer frente a desafíos apremiantes como el hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición, el año pasado la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola, alcanzó el valor de 1 billón 336,086 millones de pesos.
Para la directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz, destacó que el campo mexicano vive un buen momento, con un crecimiento positivo en la productividad, en las exportaciones agroalimentarias a más de 90 países, y una balanza comercial positiva, con el trabajo de todos los actores del sector.
“México es de los primeros productores en el orbe de aguacate y zarzamora y ocupa el segundo lugar en producción de chile verde, frambuesa y limón; el tercero en cártamo, espárrago, guayaba y mango; el cuarto en fresa, papaya y toronja, y el quinto en brócoli, coliflor, naranja, nuez, pepino y sorgo grano.
Ornelas Ruiz resaltó que nuestro país, tiene un papel relevante en la actividad pecuaria y pesquera, al ocupar el cuarto lugar mundial en producción de pulpo, el sexto en carne en canal de ave y bovino, así como en huevo para plato, y se ubica en el séptimo sitio en camarón y octavo lugar en sardina. (Redacción MEXICAMPO).