Se reúne con funcionarios de la nueva administración, encabezados por Víctor Villalobos

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2018.-Los dirigentes de las cuatro organizaciones que conforman el Frente Auténtico del Campo (FAC), integrado por la CODUC, CIOAC, UNTA y MST ofrecieron su apoyo a la nueva política rural del país que habrá a partir del 1 de diciembre, particularmente en los temas donde hay coincidencias como es la fijación de precios de garantía, el cese de la corrupción y la transparencia en la implementación de los programas hacia el campo.

En una reunión con funcionarios del sector nombrados por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, reiteraron su posición de movimiento organizado e independiente y destacaron que la nueva visión de la agricultura, dada a conocer por el futuro secretario del ramo, Víctor Villalobos, son propuestas por las que han venido luchando desde hace varios años.

En un hotel capitalino, campesinos y dirigentes del FAC como Álvaro López Ríos de la UNTA, Federico Ovalle de la CIOAC, Marco Antonio Ortiz de la CODUC y Francisco Chew del MST escucharon los lineamientos que regirán los programas para el campo y los mecanismos para pagar precios de garantía a los productores de maíz, frijol, trigo y arroz.

Víctor Villalobos anunció la desaparición de ASERCA (Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios) así como el cambio de nombre de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) por Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. “Esto no es sólo un cambio cosmético, sino que implica una nueva visión del campo”, señaló.

El funcionario refirió que esta nueva visión, orientada a recuperar la soberanía alimentaria tiene tres ejes: una agricultura más productiva, que eleve los rendimientos; más responsable con el medio ambiente y un uso más sustentable de los recursos y más inclusiva y diferenciada, para atender de manera preferente a los pequeños y medianos productores.

Anunció el próximo titular de Agricultura la producción de 2.5 millones de fertilizante nitrogenado para cubrir el 50% de la demanda nacional en las 3 plantas que Pemex posee y la regulación del precio de los fertilizantes que se importen. Esta tarea la hará en coordinación con la Secretaría de Energía, indicó.

Víctor Suárez, nombrado para ser el subsecretario de Agricultura e Ignacio Ovalle, próximo director del organismo Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) informaron sobre los cambios que habrá en la implementación de los programas para el campo y los mecanismos para el pago de precios de garantía que se hará a partir del ciclo primavera-verano.

Los funcionarios fueron invitados a participar en la movilización hacia el Zócalo de la Ciudad de México que 150 mil campesinos del FAC harán el próximo 28 de noviembre, en el marco de la promulgación del 107 aniversario del Plan de Ayala.