Brinda Sederec herramientas para reducir costos en siembra de nopal
*A través de proyectos, las personas productoras de la CDMX pueden comprar enseres que faciliten su trabajo
Con apoyos para la compra de herramientas y enseres diversos otorgados por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), productores de nopal de Milpa Alta iniciaron el corte o poda de estas plantas, con la finalidad de prepararse para la siguiente cosecha.
Durante un recorrido por las nopaleras de San Pedro Atocpan, Milpa Alta, un grupo de productores, encabezados por Joel Cruz, explicó a la directora general de Desarrollo Rural, Adriana Contreras Vera, en qué consiste y para qué sirve el corte.
Detalló que durante los meses de marzo y abril se realizó el primer corte del año, en donde obtuvieron alrededor de 20 toneladas por hectárea. Debido a la sobreproducción, una parte se deja en la planta que, con el tiempo, ya no es óptima para su consumo.
Sin embargo, añadió, esto no representa un problema porque el corte o despenque para facilitar el nuevo brote de la planta, es aprovechado en su totalidad.
“Esta semana empezamos con los cortes y gracias a los motocultores que nos proporcionó la Sederec podemos hacer el picado rápidamente, ya que anteriormente todo el proceso se hacía a mano, es decir, podar la planta y luego picarla”.
Mencionó que para preparar el terreno, es necesario realizar un arduo trabajo durante una semana, aproximadamente, por cada hectárea de cultivo.
Agregó que una vez que la nopalera ha sido picada y triturada, se devuelve a la tierra, ya que es un fertilizante o abono orgánico, con lo que se garantizan las buenas prácticas agroecológicas y la inocuidad de los nopales para el consumo humano.
Explicó a la funcionaria de la Sederec que luego de realizar esta tarea, los productores esperan de 40 a 45 días para que salgan los nuevos brotes. El trabajo de despenque o poda se lleva a cabo de aquí al mes de septiembre.
Mientras tanto, se espera a la temporada de lluvias, ya que el agua y el frío son necesarios para que el nopal engruese y esté en su condición más óptima para luego ser cosechado entre los meses de septiembre, octubre y noviembre.
A su vez, Contreras Vera dijo que es una instrucción del Jefe de Gobierno y de la titular de Sederec, Rosa Icela Rodríguez, dar todo el apoyo a las personas productoras de las siete delegaciones rurales de la Ciudad de México.
Puntualizó que la dirección a su cargo emite convocatorias para que quienes integran el sector agrícola de la capital presenten proyectos susceptibles de ser apoyados para la siembra, transformación, comercialización y mecanización, a fin de allegarles las herramientas necesarias para reducir los tiempos y costos.
Cabe mencionar que la CDMX es la segunda productora de nopal a nivel nacional, con una producción de más de 250 mil toneladas en 2 mil 864 hectáreas, cuyo valor se estima en 463 millones de pesos, lo que representa el 60.7 por ciento del valor total de la producción agrícola de la ciudad.