Buenas prácticas para el manejo de vegetales en la Central de Abasto

Ciudad de México, 24 de mayo.- Para extender el uso de buenas prácticas en el manejo de vegetales frescos en puntos de venta y brindar garantías de inocuidad a los consumidores, se puso en marcha un programa piloto dirigido a establecimientos que manejan vegetales en la Central de Abasto de la Ciudad de México (Ceda).
El programa plantea brindar acompañamiento técnico a los comerciantes para que de manera progresiva, implementen acciones tendientes a disminuir el riesgo de contaminación física, química y microbiológica de los vegetales durante la manipulación poscosecha, selección, limpieza, desinfección, manejo de la cadena de frío, almacenamiento, empaque, distribución y exhibición para su venta.
Las acciones, además de impactar positivamente en la salud de los consumidores, implican también beneficios para los trabajadores y para el ambiente con la implementación del manejo de desperdicios y desechos.
Como primer paso del programa piloto, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ofrecieron plática informativa en las instalaciones de la Ceda, a la que acudieron representantes de la Coordinación General de la Central de Abasto, del Comité de Sanidad Vegetal de Ciudad de México y de la Unión de Comerciantes de Frutas y Legumbres (Uncofyl).
El director de Inocuidad Agroalimentaria y Control Orgánico del Senasica, José Luis Lara de la Cruz, presentó a los comerciantes la “Guía de buenas prácticas de manufactura en establecimientos para el manejo de vegetales”, la cual es resultado del trabajo conjunto entre el Senasica, la Dirección General de Valor Agregado y Mercado de la Secretaría de Agricultura, la Coordinación General de la Ceda y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Las medidas y recomendaciones que los comercializadores deben aplicar para evitar la contaminación de vegetales, entre las cuales se prevé reforzar los esquemas de limpieza, desinfección de las instalaciones, el control de plagas, la implementación de disposiciones de seguridad e higiene para el personal que labora en el establecimiento y ofrecer capacitación continua a los trabajadores.
La “Guía de buenas prácticas de manufactura en establecimientos para el manejo de vegetales” está disponible en formato digital y puede ser descargada en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/674447/Guia_de_BP_CEDA.PDF
Los comerciantes de productos vegetales que cumplan con los requisitos de la Guía obtendrán reconocimiento oficial en materia de buenas prácticas, lo que incrementa la competitividad del establecimiento.
La “Guía de buenas prácticas de manufactura en establecimientos para el manejo de vegetales” está disponible en formato digital y puede ser descargada en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/674447/Guia_de_BP_CEDA.PDF
La Ceda, es un punto de referencia para la provisión de alimentos en el Valle de México y sus alrededores, por lo que es lugar idóneo para realizar las primeras pruebas piloto.
La coordinadora de inocuidad del Comité de Sanidad Vegetal de Ciudad de México, Yssel Jaimes Espinosa, indicó que los técnicos del Senasica, brindarán el acompañamiento durante el proceso de implementación de la Guía. (Redacción MEXICAMPO).