Capacidad y recursos de FIRA para otorgar créditos al sector primario
Santiago de Querétaro, Qro., 28 de abril.- Con cartera vencida de apenas 1.8 por ciento, y con flujo de 330 mil millones de pesos en saldo para financiar al sector primario en 2023, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), dependiente del Banco de México, se alista para ser el nuevo jugador del estado en otorgar créditos a productores de pequeña, mediana y gran escala.
Desde octubre del 2022, cuando trascendió la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FDN), con números rojos de 25 por ciento de deuda, el FIRA inició los trabajos para llevar a cabo una transición ordenada a decir de su director general Jesús Alan Elizondo Flores.
Respecto a la incertidumbre por parte de gran número de pequeños productores de no tener hacia el futuro alguna instancia de apoyo financiero, Elizondo Flores, señalo que hay respaldo de FIRA, “hay recursos”, dijo, “nosotros tenemos posibilidades de atender a todos”.
Aclaró que dicha posibilidad depende no de la falta de recursos sino sobre todo en el perfil del productor, se tendrá que trabajar mucho, reconoció el problema con los productores del sur del país “es ahí el foco”.
Recordó que hay otras instituciones financieras del gobierno federal como el Fonaga -que nació en 2008-, a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Firco de Banco de México, Focir, y Agroasemex.
Refirió que Financiera Rural, jugaba un papel diferenciador en el otorgamiento de crédito para los productores , “y no se puede negar que hay algunas regiones donde sea más complicado, pero tenemos que encontrar la forma de llegar”.
Dio a conocer que FIRA prestaba servicios a la Financiera, misma que ha efectuado el pago de éstos puntualmente, de manera que la transición para el otorgamiento de crédito se realice de manera ordenada.
Informó que en lo que va del año la institución a su cargo, ha dado atención a 8,995 productores que llegaron luego del cierre de la FND, y se prevé que al terminar el presente año, FIRA mantenga el ritmo de crecimiento en el financiamiento del orden de 5 por ciento.
Entrevistado en el marco del VIII Foro Internacional de Lechería efectuado en el Centro de Convenciones de esta ciudad, Alan Elizondo, insistió que hay estrecho contacto para preparar la transición para el financiamiento al campo mexicano.
Hizo notar que el modelo de FIRA es distinto al que desarrolló la Financiera, “ellos tenían sucursales y atendían en forma directa, FIRA se apalanca de los intermediarios especializados”.
“Lo que se ha hecho es un mecanismo de transición que abarca a los dos tipos de clientes de financiamiento, uno es a los clientes directos que son los productores de toda la República, y el otro es el del intermediario financiero” (uniones de productores, cooperativas, cajas de ahorro y préstamo, entre otros), explicó el funcionario.
Destacó el papel que juega en el financiamiento al campo la banca privada, la cual ha otorgado créditos al sector por alrededor de 300 mil millones de pesos, “Banco del Bajío debe tener colocados como 50 mil millones de pesos, lo cual es una cantidad relevante aseguró el director general de FIRA. (Redacción MEXICAMPO).