Oswaldo Trujano Acosta
Esta mañana, el doctor Sergio Barrales Domínguez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, y el profesor Plutarco García Jiménez, titular del Registro Agrario Nacional (RAN), signaron un convenio de colaboración institucional para vincular y fortalecer la investigación y análisis del derecho agrario, migración rural, levantamientos topográficos e historia del agrarismo; con el propósito de coadyuvar y contribuir en asistencia técnica y catastral, respeto a la propiedad social, actualizar el Catastro Rural Nacional y dar certidumbre a la tenencia de la tierra.
“Este año declarado en honor al general Emiliano Zapata, una de las prioridades del actual gobierno es la certeza en la posesión de la tierra, sin balas y sin sangre” sostuvo el titular del RAN, ante mil 200 alumnos de la Universidad Autónoma Chapingo, que asistieron al auditorio Álvaro Carrillo.

Posteriormente, don Plutarco García Jiménez mencionó que este rezago se debió a la indiferencia en los últimos 30 años de un campo abandonado, y en la actualidad significa que a pesar de los escasos recursos, pero con el gran esfuerzo y apoyo de Chapingo y de otras universidades, se puede resolver la problemática agraria de nuestro país.
“Actualmente más de 50 mil expedientes están sin resolver en materia agraria, y con su apoyo, es posible dar certidumbre a la tenencia de la tierra a 3.5 millones de ejidatarios y comuneros antes del 31 de julio”, concluyó.
En su intervención, el doctor Sergio Barrales Domínguez, mencionó a los asistentes: “Este convenio, no es un trabajo de oficina, es un gran compromiso y de responsabilidad con la gente del campo”.
A la firma del convenio asistieron los egresados de la ENA-UACh; el ingeniero Víctor Suarez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, dependencia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y Ernesto Ladrón de Guevara, ex secretario técnico de la Comisión de Agricultura del Senado de la República; además del doctor Miguel Ángel Sámano Rentería, especialista en cuestiones indígenas, y profesor del Departamento de Sociología Rural.