24 enero, 2025

Debe México desarrollar su propia bolsa de granos para determinar precios

Debe México desarrollar su propia bolsa de granos para determinar precios

Culiacán, Sin., 15 de mayo.- Para terminar con los recurrentes problemas de comercialización de los granos que se generan cada año, principalmente del maíz, es necesario que los precios se definan en una Bolsa propia en México, y no como sucede en la actualidad que el precio de la tonelada del maíz se define en la Bolsa de Chicago y la Bolsa de Kansas, en Estados Unidos.

Afirmó Rubén Rocha Moya, gobernador de este estado, ante la problemática que se vive en la entidad con la demanda de los productores del aumento al precio de garantía del maíz y trigo, y la cancelación en la Secretaría de Gobernación, para sostener un diálogo con el titular de la dependencia con miras a encontrar una solución al problema.

Rocha Moya, al abordar el tema de la comercialización tanto de maíz como de trigo, dijo que para el caso del maíz se seguirá el esquema ya definido en coordinación con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que consiste en retirar del mercado alrededor de 2.0 millones de toneladas por parte de Segalmex y del propio gobierno del Estado de Sinaloa, para motivar a los grandes compradores que adquieran finalmente al precio de garantía de 6,965 pesos por tonelada.

“Éste es nuestro modelo, con este modelo vamos a trabajar, vamos a tratar de que en la medida que quitemos de la oferta de maíz, prácticamente dos millones de toneladas, los grandes compradores digan: ‘ya tenemos que comprarles y comprar al precio de garantía’, que es lo que queremos que se haga. Eso está muy claro y ése es mi punto de vista”, precisó.

Consideró que una medida que puede solucionar de fondo la problemática que calificó de recurrente, es que los precios de los granos se rijan por una Bolsa propia en México, y no estar sujetos a las cotizaciones que hace la Bolsa de Chicago, para el caso del maíz amarillo, y la Bolsa de Kansas, para el caso del maíz blanco.

“¿Qué debiéramos hacer a partir de ahora? vamos buscando que se resuelva de fondo este tema, que no dependamos de una bolsa internacional, de la Bolsa de Chicago. Primero, ¿por qué no tenemos la Bolsa Mexicana que determine los precios acá, por qué tiene que ser Chicago?, además Chicago cotiza el maíz amarillo y la Bolsa de Kansas es la que cotiza el maíz blanco, pero yo digo ni Kansas ni Chicago, yo digo que debiera hacerse la bolsa, Argentina tiene una bolsa, determinan los precios, ¿por qué nosotros no?”, cuestionó.

Se refirió al decreto que emitió el domingo, en el que autoriza a partir de este lunes 15 de mayo a la Secretaría de Administración y Finanzas, y a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, iniciar el proceso de compra de 500,000 toneladas de maíz, para retirarlas del mercado, las cuales se pagarán al precio de garantía de 6,965 pesos, a productores de hasta 50 hectáreas y una producción de hasta 600 toneladas.

Esta medida forma parte del referido modelo de comercialización acordado con el presidente López Obrador, que consiste además en la compra que hará Segalmex de 1.0 de toneladas, al mismo precio de garantía, a productores de hasta 10 hectáreas, volumen que se retirará del mercado y se destinará a la reserva estratégica del gobierno federal.

Por lo que toca a la comercialización del trigo, el gobernador Rocha dijo que efectivamente existe un precio de garantía para el trigo panificable, que es de 6,938 pesos, que está por debajo de las expectativas de los productores quienes demandan 8 mil pesos, mientras que para la variante de trigo cristalino, su precio lo rige el mercado internacional, como ocurre con el maíz.

Insistió en el compromiso de otorgar por parte del gobierno del estado, y recursos estatales, un bono de 300 pesos por tonelada de trigo, independientemente de la variedad. En Sinaloa se producen 240,000 toneladas de trigo panificable y 30,000 toneladas de la variedad cristalino, lo que arroja una necesidad presupuestaria de 81 millones de pesos.

“Yo qué les dije y lo digo aquí ahora…, que no vaya a decir el líder que lo consiguió con la toma, desde antes les dije saben qué, al trigo yo personalmente en mi gobierno les voy a ofrecer un bono de 300 pesos por tonelada y lo anuncio ahora formalmente, tanto al panificable como al cristalino, a todo el trigo”, recalcó.

Con este apoyo, el productor tendrá asegurado un precio de 7,238 pesos por tonelada, para el caso del trigo panificable, que es la inmensa mayoría que se produce en Sinaloa, mientras que para el cristalino, independientemente del precio al que logren vender, también su gobierno les otorgará el mismo bono de 300 pesos.

“Sé que no les resuelve el tema a los compañeros del trigo, que entiendan que es lo único que puedo hacer yo porque vamos a gastar en el caso del maíz y una proporción más o menos similar en el caso del trigo porque eso nos cuesta cerca de 80 millones de pesos, ése no tiene retorno. El que sí tiene retorno es el que compramos nosotros el maíz porque eso lo queremos para venderlo, pero venderlo después de que logremos impactar el mercado”, aseguro.

Precisamente, para el caso de la compra de esas 500,000 toneladas de maíz que hará el gobierno del Estado, las cuales se guardarán en bodegas hasta diciembre, el gobierno de Sinaloa, asumirá los costos de operación del almacenamiento, estimados en 500,000.000 de pesos, dado que las bodegas cobran entre 180 y 225 pesos por tonelada almacenada cada dos meses. (Redacción MEXICAMPO).

 

About The Author