Al igual que en la Ley del Etiquetado de Origen que afecto las exportaciones de ganado bovino, la Comisión Nacional de Pesca deberá esperar a que la Organización Mundial de Comercio (OMC) fije el monto económico que se le impondrán a Estados Unidos como sanción, por aplicar prácticas discriminatorias hacia el atún mexicano

El comisionado de CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez subrayó que México demostró científicamente y con datos duros ante la OMC que nuestro país realiza una pesca sustentable de túnidos, por lo que el impedimento de EU para acceder libremente a su mercado ha sido discriminatorio.

Mencionó que ha sido un largo proceso para nuestro país, quien demostró ante los tribunales internacionales que la pesquería mexicana de túnidos protege las especies marinas, particularmente a los delfines e impulsa una producción altamente sustentable, para lograr un acceso efectivo a los mercados

Al  dictar la conferencia magistral “Atún-delfín, el caso mexicano”, durante el Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2015, el funcionario federal sostuvo que las poblaciones de delfines en el Océano Pacífico Oriental, que es donde opera la pesca de túnidos en México, están protegidas.

Reiteró que el fallo de la OMC a favor de nuestro país es una oportunidad para que el gobierno estadounidense se sume a México en la estrategia que lleva a cabo por la sustentabilidad pesquera y la protección de las especies marinas.

Ante productores, investigadores, comercializadores, académicos y especialistas internacionales, entre otros, detalló que en el largo proceso legal para obtener una resolución favorable, la OMC  pidió a EU modificar su normatividad para acabar con la discriminación, lo que ocurrió pero no a satisfacción de México, debido a que no se garantizaba el acceso efectivo.

Por su parte, el director de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), Guillermo A. Compeán, declaró que la pesca de túnidos que realiza México es altamente sustentable y agregó que tratándose de redes de cerco, la captura de atún en México, es una de las más reconocidas a nivel mundial.