26 abril, 2025
sesio769ndiputados1-1b89881ee84c914a3e2e66717d165587-1200x600

Ciudad de México, 22 de julio de 2020.-Para ocupar el cargo de Consejeros Electorales para un periodo de nueves años la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), por unanimidad acordó presentar al pleno las siguientes propuestas: Norma Irene de la Cruz Magaño, Carla Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz Mora y Uuc-kib Espadas Ancona.

A través de un tuit, el presidente de la Jucopo el morenista Mario Delgado, destacó el acuerdo alcanzado: “#sincuotasnicuates”.

De esta forma, por mayoría calificada de 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la elección de los nuevos funcionarios del INE para el periodo del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029.

Norma Irene de la Cruz Magaño, es persona cercana al gobernador Chiapaneco Rutilio Escandón, ya que trabajó como asesora política cuando este fue senador.

Formó parte de la Coordinadora de Observadores en Misiones de Observación Electoral de la Unión Europea en las elecciones extraordinarias de Perú en el 2020. Tiene maestría en Gestión del Mantenimiento de la paz, en 1994 se desempeñó como capacitadora y formadora electoral del IFE.

Carla Humphrey Jordan, fue integrante de la Unidad de Inteligencia Financiera del SAT. Tiene doctorado en Gobierno y Administración, así como especialidad en Derecho Constitucional.

José Martín Fernando Faz Mora, es licenciado en Filosofía y maestro en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Fue Consejero Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en San Luis Potosí, de 2014 a la fecha.

Uuc-kib Espadas Ancona, es doctor en Ciencias Sociales y profesor e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia. licenciado en Antropología Social por la Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma de Yucatán, y en Educación Media (inglés) por la Normal Superior del estado.

Fue diputado federal suplente y coordinador de asesores del PRD en la LIV legislatura, en 1991, y volvió a ser legislador suplente en el año 2000, aunque no tomó protesta. Formó parte del Partido Comunista Mexicano (1981), del Partido Socialista Unificado de México (1987) y del Partido Mexicano Socialista (1989).

Espadas fue miembro activo y cofundador del PRD, donde tuvo cargos de subsecretario de acción electoral en el CEN, y de formación política.

SE CONGRATULÓ OPOSICIÓN DEL ACUERDO

Por el PAN, su coordinador Juan Carlos Romero Hicks, indicó “hoy es un buen día para la democracia y será la medida en que se le apueste al futuro. Lo que hoy estamos conociendo es una propuesta que reúne cuatro atributos: honestidad, capacidad profesional, independencia y carácter”.

Por el PRI, Rubén Ignacio Moreira Valdez pidió a los nuevos consejeros del INE, “se despojen de cualquier afecto político y asuman su responsabilidad histórica” porque, de fallar, la nación puede manifestar su reclamo hasta extremos inimaginables.

Por Movimiento Ciudadano, el legislador Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla reiteró que en todo momento los diputados fueron vigilantes del proceso y respetaron el trabajo del Comité Técnico de Evaluación. “Por eso no es válido descalificar el proceso simplemente porque no aparecen en la lista las cuotas o los cuates que algún grupo esperaba”.

De Encuentro Social, su coordinador, Jorge Arturo Argüelles Victorero, indicó que el proceso de selección fue transparente y con amplia observación de la ciudadanía. Añadió que la designación de los consejeros es primordial porque se está a días de comenzar las elecciones más grandes de México y su reto será actuar con plena imparcialidad.

El legislador del PVEM, Marco Antonio Gómez Alcantar destacó que  hoy no se necesitan perfiles políticos ni académicos, sino con experiencia y conocimiento práctico en materia electoral, buena comunicación y valor para decirle a los partidos no y reconocer cuando tengan la razón. “Ser consejero electoral no es una posición política; es una posición técnica que sabe hacer política”.

Antonio Ortega Martínez, del PRD, sostuvo que fue un proceso legal y legítimo que cumplió con el procedimiento constitucional, se realizó con base en un esfuerzo plural, de consenso que evitó la política de cuotas, expuso. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author