Para el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, no se ajusta a los dictados de los organismos financieros internacionales ni de los gobiernos extranjeros, y subrayó que a lo largo de 36 años no se tuvo un PND propio, que recogiera los sentimientos de la población.

Refirió, que durante el periodo neoliberal, no se tuvo un PND propio “a partir de nuestra realidad y que se definieran las acciones poniendo en el centro el bienestar de nuestro pueblo”. Consideró como una vergüenza el que se hiciera con anterioridad el Plan, con las recetas o recomendaciones enviadas del extranjero.

“Nos imponían la agenda, las llamadas reformas estructurales. la reforma energética, la reforma fiscal, la reforma educativa, cuando nuestros grandes y graves problemas tenían que ver con otros asuntos, la corrupción, la falta de desarrollo, la falta de empleos, el bienestar de nuestro pueblo”.

Este es ya otro Plan Nacional de Desarrollo, dijo, del que remitió que sus antecedentes se inspiran en el Plan del Partido Liberal de los hermanos Flores Magón, que se publicó por primera vez en 1906.

“Documento extraordinario que debe ser de lectura obligatoria, sobre todo ahora que tenemos que reeducar, lo digo con todo respeto, a muchos que fueron influenciados por el pensamiento neoliberal, que les trabajaron la mente, les lavaron el cerebro”.

López Obrador, a través de un video grabado en su despacho de Palacio Nacional, invitó a la población a conocer el Plan del Partido Liberal, en que se hablaba incluso de fortalecer “el mercado interno, de fortalecer el ingreso de los trabajadores, se decía que si el trabajador no tenía ingresos no se beneficiaban las industrias, ni el comercio, porque el trabajador apenas si tenía para lo básico, que había que reactivar la economía, mejorando los ingresos los de los trabajadores, los ingresos de los mexicanos, fortaleciendo el mercado interno”.

Habló de otro antecedente al PND 2019-2024 dado a conocer, que se remonta al Plan Sexenal que se dio a conocer durante la campaña del presidente Lázaro Cárdenas, pero muy pocos “planes elaborados pensando en nuestro pueblo y en el desarrollo”.

El presidente de la República, criticó que “a partir del inicio del periodo neoliberal no se hablaba de desarrollo, todo era crecimiento y son cosas distintas, no se trata nada más de crecer en lo económico, se trata de crecer y de distribuir el ingreso o la riqueza en beneficio de todos, eso en esencia es desarrollo, que haya crecimiento y que haya bienestar”.

Estableció que en el PND se contempla el que haya de verdad desarrollo y se repite que se tiene que “acabar el problema de la corrupción, eso no se tocaba en los PND, no aparecía ni siquiera la palabra corrupción, el principal problema de México, la impunidad”.

Se habla de bienestar de nuestro pueblo, de crear empleos, y se habla como garantizar la paz y la tranquilidad,

Inauguró a su modelo de desarrollo como “postneoliberalismo”, un nuevo paradigma, “un nuevo modelo que va a funcionar bien en México, y que va a ser ejemplo a nivel internacional, es una nueva vía, un nuevo camino ya no el camino trillado de siempre”, concluyó. Redacción Mexicampo