17 abril, 2025

En México más de un millón de mujeres se desempeñan en la agricultura

En México más de un millón de mujeres se desempeñan en la agricultura

Ciudad de México, 8 de marzo.- Las mujeres campesinas son el sector más olvidado de la población mundial, en el caso de México 86.2 por ciento de las mujeres del medio rural se desempeña en el sector primario en condiciones de vulnerabilidad.

En el país la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dedicó el lema: “Mujeres que inspiran”, en el marco del Día Internacional de la Mujer, refirió que 1,700.000 mujeres trabajan en el sector primario que con su esfuerzo diario contribuyen a la producción y abasto de alimentos.

En su discurso la Sader dijo que las mujeres “abonan a la seguridad alimentaria del país y del mundo, ya que muchos de los productos que cultivan se exportan a diversas naciones”.

En contraste la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció que la fecha de hoy, “debería servir para llamar la atención sobre las penurias que esta población experimenta por la crisis sanitaria mundial y sobre la necesidad de diseñar políticas de prevención y alivio apropiadas, que tomen en cuenta debidamente la particular vulnerabilidad de las mujeres rurales

Agregó que más allá del contexto de la pandemia, la fecha está dirigida “a hacernos reflexionar sobre la persistente exclusión y marginación de las cuales es víctima este sector en una gran cantidad de países”.

La Sader detalló que en el país 11.1 por ciento de mujeres, se dedica a la ganadería, 1.1 por ciento se desarrolla en la pesca y acuacultura, mientras que 1.6 por ciento en otras actividades relacionadas.

De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), las entidades que concentran el mayor número de mujeres en actividades agropecuarias y pesqueras son Guerrero, Oaxaca y Puebla.

Agricultura indicó que el 96.7 por ciento de las mujeres en el sector primario nacional trabajan y realizan otra actividad, de ellas, 97.9 por ciento hace quehaceres domésticos, 38.1 cuida a otra persona del hogar, 27.8 acarrea leña y agua, 8.8 lleva a cabo trabajo comunitario, 8.2 asiste a la escuela y 8 por ciento realiza tareas de mantenimiento de la vivienda.

En el comunicado de la dependencia resaltó el señalamiento del Sindicato de Trabajadores del Inca Rural, en el sentido de que se  deben ofrecer mejores condiciones laborales a las mujeres, con el objetivo de que puedan desempeñar los diferentes roles en los que están inmersas.

Para no dejar pasar la fecha, la Sader informó de la realización de actividades como muestras pictóricas, exposiciones sobre sus aportaciones científico-técnicas y sanitarias.

La participación con alto grado de responsabilidad de las mujeres en el medio rural representa aportes para la seguridad alimentaria nacional, y el desarrollo agrícola, sin embargo, su desempeño es olvidado en la contribución también para tener una sociedad más igualitaria, justa e íntegra.

La mujer rural, enfrenta para alcanzar la equidad y el crecimiento personal, no tienen acceso a la capacitación y oportunidades económicas, que les permitan sumarse como agentes poderosos de cambio. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author