24 enero, 2025

Enfrentar la emergencia climática reto de la Cop27 en Egipto

Enfrentar la emergencia climática reto de la Cop27 en Egipto

SHARM EL SHEIJ, Egipto, 7 de noviembre.- Con el reto de adoptar medidas para enfrentar la emergencia climática, que vive el mundo, inicio aquí la Cumbre del Clima, que se llevará a cabo hasta el 18 de este mes, y entre los temas a abordar se encuentra el de indemnizar a los países pobres -los más afectados-, por la contaminación ambiental, suelo, agua y costas.

Por parte de México, no se ha confirmado la asistencia de la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, quien dio a conocer algunas actividades recientemente, aunque ninguna relacionada con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

De igual manera, tampoco el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, ha revelado como acostumbra cuando sale del país, informar si acudirá al evento, y que además está cercano a Qatar, donde a finales de mes, sí acudirá, por el Mundial de Futbol. Mientras tanto, este fin de semana el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, hizo un recorrido por dos alcaldías capitalinas.

El silencio de ambos funcionarios de la actual administración sexenal, contrasta, con el reciente encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y John Kerry, embajador estadunidense sobre cambio climático, y quien aseguró que en breve México, daría a conocer información “importante”, respecto al tema.

En tanto, la ONU estableció que “ante la creciente crisis energética, las concentraciones récord de gases de efecto invernadero y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, la COP27 busca conseguir que se renueve la solidaridad entre los países para cumplir el histórico Acuerdo de París, que se adoptó en beneficio de las personas y del planeta”.

El objetivo esencial es encontrar acuerdos para paliar los cada vez más graves impactos del cambio climático con los problemas añadidos de la guerra y la crisis económica.

En esta reunión más de 40,000 participantes se han inscrito en las conversaciones, su presidente Sameh Shoukry, mencionó que «en aras de una aplicación eficaz de las promesas y los compromisos, necesitamos una participación más eficaz y amplia de todas las partes relevantes de los actores no estatales cuyo papel es igual de importante que el de los Estados, es decir, el sector privado».

Han anunciado su asistencia más de 120 líderes mundiales, muchos de los cuales intervendrán en un evento de alto nivel los días 7 y 8 de noviembre, mientras que se espera que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegue a finales de la semana. En tanto, que China, India y Rusia son las grandes ausentes.

El secretario ejecutivo para el Cambio Climático de Naciones Unidas (ONU), Simon Stiell, afirmó que “no hay más que fijarse en el verano que acabamos de pasar, y esto, de nuevo, va más allá de los países vulnerables. El calor extremo, los incendios, las inundaciones, las sequías. Y ya sea en Europa, en América del Norte, en China, las consecuencias, las realidades del cambio climático y su impacto, se hacen sentir».

En cuanto a las naciones más ricas, se mantiene el debate sobre cómo compensar las pérdidas, los daños inmensos, la devastación que provocan, los violentos incendios forestales o las lluvias torrenciales. Se trabaja para crear un fondo específico a pesar de que Estados Unidos rechazó inicialmente la medida.

Para los expertos si no se actúa rápido, estos desastres serán cada vez más frecuentes. (Redacción MEXICAMPO).

 

About The Author