Grave retroceso reformar Ley de Desarrollo Rural: CNPA

- Atenta contra el derecho a la libre asociación
- En el fondo, se busca apropiar de los subsidios oficiales, de cara al 2018
La iniciativa de reformar varios artículos de la Ley de Desarrollo Rural constituiría un grave retroceso y se caminaría en sentido contrario al ánimo democratizador de una sociedad plural, expreso José Narro Cespedes, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala ante el dictamen que se discute en el seno de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados.
Narro Cespedes explicó, de manera explícita, que en el cuerpo del proyecto de decreto uno de sus objetivo dice que con estos cambios se busca: “Fortalecer las facultades del Estado para determinar, la constitución, autorización, registro, operación entre otros aspectos, de las organizaciones de productores evidentemente y también se expresa en la contra reforma, se trata de dar certeza a los apoyos gubernamentales”.
Consideró que los legisladores, en su afán autoritario, con la adición al artículo 48 de La Ley de Desarrollo Rural Sustentable, cierran la pinza con el ordenamiento que dice: los apoyos se otorgarán a las organizaciones de productores que se constituyan bajo la Convocatoria, autorización, registro y regulación de la SAGARPA».
El líder campesino señaló que en consecuencia con estas adiciones, el nacimiento, el accidentado camino y finalmente la promulgación de la actual Ley de Desarrollo Rural Sustentable, que significó un paso fundamental en el desmantelamiento del sistema autoritario, donde el Estado jugaba un papel protagónico, queda en letra muerta porque los promotores pretenden regresar al PRI de los años 60.
El ex legislador federal, agregó: “desde luego todos tenemos el derecho leer el pasado como mejor les parezca”, pero advirtió «estamos ante una intentona de regresar a la era de partido único».
Por ello comentó que desde el nacimiento de la CNPA, a principios de los años 80, en contraparte al corporativismo y centralismo gubernamental, se sostuvo que la autonomía de las organizaciones era el método, no sólo democrático, sino el más eficaz, para que los productores con toda libertad decidieran sobre sus proyectos productivos.
«Hasta ahora, y a pesar de las adversidades y con apoyos gubernamentales mínimos, cumplimos nuestro papel social: proveer de alimentos a los ciudadanos de México. Ya en ese momento nos negaron la entrada a las dependencias; no atendían nuestra demanda, porque no “seguíamos los cauces institucionales”, añadió.
Y enfatizó: «El PRI y sus comisariados, abrimos los espacios a base de movilizaciones y protestas, y hoy cuando la ley reconoce la pluralidad y diversidad del medio rural, quienes añoran el monopolio de la participación, ensayan con un salto para atrás».
Por ello, el dirigente de CNPA cuestionó: «¿Se imaginan ustedes que la CNPA espere sentada la Convocatoria para constituir una organización?. Qué una vez celebrada la sesión constitutiva, esperemos el “permiso” y registro de dicho esfuerzo, cuando ya existen otros ordenamientos, como la Carta Magna?. Lo decimos sin rodeos el proyecto de dictamen se contrapone a otros ordenamientos legales, como la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por la Organizaciones de la Sociedad Civil».
«Resulta por lo menos ingenuo negar que las organizaciones que gozarán de estos “permisos y autorizaciones” para dar “certeza en la obtención de los apoyos gubernamentales” serán las organizaciones que coincidan con el PRI. Si el presupuesto es poco, al PRI le toca”.
El líder zacatecano, descartó que el Secretario Calzada y su equipo de operadores cercanos se encuentren detrás de la iniciativa de retroceso porque tienen otra tendencia. Afirmó que esto se opera en las oficinas de los viejos burócratas de la SAGARPA y los aún más arcaicos líderes campesinos del PRI.
Finalmente lanzó “Es el regalo de Navidad que pretenden otorgarle a sus electores: monopolio en la participación social de las organizaciones rurales; cubrir con ello el control del 100% del presupuesto de la SAGARPA y así pavimentar la elección de 2018”: como en otros lugares, la tendencia conservadora se manifiesta en esta intentona, regresar a la era del partido único”, pero como lo hicimos en el 68, en el 88, y en diferentes coyunturas, lucharemos por conservar la pluralidad y el derecho a asociarnos libremente y elegir a nuestros representantes.