Inicia en México la estrategia de suelo para la agricultura sustentable
Ciudad de México, 23 de agosto.- La Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), inició la instrumentación y el andamiaje para llevar a cabo la operación y objetivos de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (Enasas).
De esta forma se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Comité Sectorial de Suelo para la Agricultura Sostenible (Cosesas), que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 28 de julio.
Ello para promover la restauración del recurso a nivel cuenca, subcuenca y microcuenca, fortalecer la capacitación a los productores y concientización a la población en general, además de establecer los mecanismos de coordinación y financiamiento de las acciones.
De acuerdo a la Sader, hay coordinación y apoyo para los productores, junto con las autoridades y organismos del sector agrícola y pecuario, lo que permitirá incrementar la productividad y sostenibilidad del recurso suelo, y en poco tiempo recuperar esquemas para revertir el abandono.
La Sader, mencionó que los recursos naturales tienen que ser tratados a la altura de su importancia, “el suelo, elemento fundamental para garantizar la productividad del agro y la meta de alcanzar la autosuficiencia alimentaria”.
Con esta estrategia, se dijo se atenderán necesidades primordiales, como la concientización de la población, promoción del manejo sostenible del suelo y generación de información útil para la toma de decisiones.
En el mediano plazo, se integrará conocimiento y desarrollo tecnológico y se construirá una gobernanza del suelo efectiva para dar paso a las acciones y consultas que permitan la creación de una Ley General de Suelo.
Se invitará a participar a dependencias y entidades de la administración pública federal, a los actores de la producción agropecuaria del país, instituciones académicas y de investigación, a técnicos y extensionistas organizados, gobiernos estatales y municipales y a la población en general.
Se implementaron programas y proyectos como los de Capacitación de bioinsumos para la nutrición vegetal, manejo sostenible de suelos, recarbonización de suelos, y reducción de la huella hídrica, todo ello con el lema: ”Mi parcela no se quema y Adopta una parcela”.
El Cosesas estará integrado por la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA); las universidades Autónoma Chapingo (UACH), Nacional Autónoma de México (UNAM) y Agraria Antonio Narro (UAAAN); el Colegio de Postgraduados (Colpos); el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav); la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo (SMCS); el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (ICAA), y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), que fungirán como vocales del Comité.
Por la Secretaría de Agricultura, en el Comité participará el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap). (Redacción MEXICAMPO).