26 abril, 2025
Intervendrá Agricultura para aumentar consumo y regular mercado de lácteos

Ciudad de México, 11 de marzo.- Al descontento de los productores de leche del país, por la falta de una política que impulse el consumo de productos lácteos y la distorsión de precios, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en voz de su titular Víctor Villalobos Arámbula, se comprometió a adoptar acciones de sanidad, mejoramiento genético y regulación del mercado.

Víctor Villalobos luego de sostener una reunión con integrantes de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), que encabeza  Vicente Gómez Cobo, se acordó impulsar acciones conjuntas de desarrollo del sector lechero nacional para lograr la autosuficiencia alimentaria.

La Sader en coordinación con Femeleche, trabajarán en el mejoramiento genético, buenas prácticas de producción y abasto de leche, medidas zoosanitarias, infraestructura en secado de leche, integración de pequeños productores, financiamiento y fomento al consumo de leche, en beneficio del sector lechero nacional y los consumidores.

Representantes del sector de Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Querétaro y Michoacán, destacaron el papel del gobierno a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), con el programa Precios de Garantía de Liconsa, que al fijar un precio de referencia ordena el mercado local en zonas de producción y  fomenta el incremento de la producción de leche en pequeña y mediana escala para la autosuficiencia alimentaria de México y en tanto capitaliza a “quienes nos dan de comer”.

El titular de la Sader, resaltó que hay avances entre todos los actores de esta industria dinámica que presenta retos importantes en su transformación y modernización.

Se pretende “ser más eficientes en la producción de leche en la misma superficie, con visión más responsable de la huella hídrica”, y respecto a los impactos ambientales, acorde a las demandas de consumidores, a través del aprovechamiento de la innovación y  tecnología, y con un trabajo integral y ordenado entre productores, industria y autoridades.

En el tema de normas, afirmó que se trabaja en coordinación interinstitucional para producir y abastecer productos lácteos sanos, inocuos y nutritivos para toda la población; y en este sentido de manera conjunta con la Secretaría de Economía hay avances significativos en beneficio de productores y consumidores principalmente, y en términos generales, dijo, será un año más con incremento en la producción de leche y la estabilidad de precios tanto para el productor como para el consumidor.

Villalobos Arámbula, resaltó que la planeación conjunta arroja avances significativos y permite establecer los mecanismos para avanzar en los temas de mejora genética y acompañar en este esfuerzo a todas las ganaderías de pequeña y mediana escala, además de lograr un resultado más efectivo y eficaz en acciones de sanidad, capacitación y acompañamiento técnico.

El coordinador general de Agricultura, Santiago Argüello Campos, indicó que el caso del financiamiento, se trabaja con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y las secretarías de Desarrollo Agropecuario de los estados, con un esquema de garantías para su atención, y con la iniciativa “Nuestra Riqueza México”, en conjunto con la Lotería Nacional y en su momento con la Coordinación General de Memoria Histórica y actual Archivo General de la Nación, se buscará incluir la promoción de la lechería y quesería mexicana.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Calderón Elizalde, destacó el trabajo consistente en la prevención y erradicación de tuberculosis, a través de prácticas oportunas conjuntas, lo que repercute en mayor rentabilidad y competitividad en el sector ganadero y lechero.

El director general de Normalización Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura, José Eduardo Espinosa de los Monteros Aviña, informó que se avanza en el tema de normas de yogurt y queso y resaltó la contribución de especialistas de España y Francia para conocer los procesos de la Unión Europea en la estandarización de productos lácteos.

En representación del coordinador general de ganadería, veterinario Arturo Macosay Córdova, la veterinaria Martha Albarrán Díaz, resaltó la importancia del mejoramiento genético en las diferentes razas, así como capacitación conjunta con Femeleche para ganaderos de pequeña y mediana escala en los estados de Aguascalientes, Campeche, Jalisco, Nayarit Sonora, Tabasco y Veracruz.

El presidente de la Femeleche, Vicente Gómez Cobo, agradeció al gobierno federal las políticas implementadas que han favorecido al país y al gremio, y presentó algunas propuestas para la transformación y modernización del sector lechero, en atención al crecimiento de la demanda en los próximos años, los retos globales y el papel de la industria en la infraestructura de secado de leche, así como fortalecer acciones en el tema de sanidad.

Apuntó, que a pesar de los precios al alza en el mercado internacional, en el país se mantiene bajo con la intervención de Liconsa, mediante el Programa de Precios de Garantía, y la aplicación de esquemas de capacitación a pequeños y medianos productores, además de la búsqueda de financiamiento adecuado y optimizar los excedentes de producción, para mantener el mercado de leche y sus derivados ordenado como hasta ahora. (Redacción MEXICAMPO).

 

About The Author