24 enero, 2025

Investigadores del CIMMYT evaluaron rendimiento de la siembra de trigo

Investigadores del CIMMYT evaluaron rendimiento de la siembra de trigo

Por CIMMYT

Ciudad Obregón, Son., 22 de agosto.- Investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), evaluaron el efecto del número de hileras en el rendimiento del trigo en un ambiente con tres hileras por cama (izquierda) y dos hileras por cama (derecha).

En México, dicho sistema es promovido por instituciones de investigación científica, se ha implementado principalmente bajo un sistema de camas permanentes, es decir, de un conjunto de surcos cuya parte elevada -donde se siembra- no se labra, como parte de la agricultura de conservación es un sistema sustentable con grandes beneficios.

En 2013, en una reunión con productores del Valle del Yaqui y el Valle del Mayo, se identificó que el hecho de que los ensayos del CIMMYT se siembran con dos hileras por cama de 80 centímetros, mientras que los agricultores siembran con tres o cuatro hileras, constituía una barrera para la adopción de la agricultura de conservación en la región.

El CIMMYT había hecho comparaciones entre siembras con dos y tres hileras en los años 80, identificando el sistema más práctico y rendidor para la agricultura de conservación, pero no se habían repetido los estudios con los materiales genéticos actuales.

Para brindar a los productores del norte de México información actualizada sobre el efecto del número de hileras en el rendimiento del trigo, investigadores del CIMMYT establecieron un ensayo para evaluar el rendimiento de variedades de trigo sembradas a dos hileras (27 centímetros entre ellas) y tres hileras (13 centímetros entre ellas) en camas permanentes, evaluándose el rendimiento y el contenido de nitrógeno en todas las variedades.

Los materiales que se evaluaron durante varios años (en ciclos de otoño-invierno comprendidos entre 2015 y 2021), corresponden a cuatro materiales de trigo duro (Cirno, Sawali, Quetchehueca y Baroyeca) y cuatro de trigo harinero (Borlaug, Onavas, Roelfs y Villa Juárez). Los rendimientos promedio tanto del trigo duro como del trigo harinero fueron similares o ligeramente más elevados cuando el trigo se sembró con dos hileras en lugar de tres.

Nele Verhulst, investigadora del CIMMYT responsable de este estudio, comenta que “también con las variedades actuales de trigo se obtienen rendimientos similares con dos y tres hileras por cama, entonces los agricultores pueden elegir la opción más práctica para ellos, sin repercusión en rendimiento”.

About The Author