La actividad ganadera uno de los sustentos de la economía del país

Ciudad de México, 5 de marzo.- En reconocimiento a su destacada presencia en la economía del país, importancia que radica en participar en la seguridad alimentaria de la población, la actividad ganadera al día de hoy, permite ahorrar divisas, favorecer la inversión, y proporciona empleos.
Este 6 de marzo se celebra el Día Nacional de la Ganadería, sector que no solo se limita a la producción de animales domésticos para el consumo humano, ya que comprende también la obtención de carne, leche, lana, pieles, miel y huevo.
Nuestro país es el séptimo productor mundial en producción pecuaria, con una extensión de más de 167 millones de hectáreas, lo que representa el 57 por ciento del territorio nacional.
Este año, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), que preside Oswaldo Cházaro Montalvo, celebró la conmemoración por la pandemia de forma virtual.
A distancia la CNOG, entregó reconocimiento a Juan Manuel Gutiérrez, presidente de la Unión Nacional de Avicultores, sector que ha llegado a producir 6.0 millones de toneladas anuales de huevo, pollo y pavo, principalmente, es decir de 10 kilos de proteína animal corresponden al sector avícola. México es el quinto productor a nivel mundial, actividad estratégica que consume cada año 16.0 millones de grano forrajero.
Otro reconocimiento 2021, fue para la Universidad Autónoma de Nuevo León, por la formación de médicos veterinarios, y lograr el mejoramiento de ganado bovino. El reconocimiento lo recibió el rector de dicha institución educativa Rogelio Garza Rivera.
De igual forma, se entregó reconocimiento por destacar como empresa limpia al Rancho 17, ubicada en Hermosillo, Sonora, que preside Roberto Zambrano Gaytán.
La ganadería en México se desarrolla bajo diferentes contextos agroecológicos, tecnológicos, sistemas de manejo y objetivos de producción, los sistemas productivos se clasifican como tecnificados, semitecnificados y tradicional o de traspatio.
El sector ganadero es considerado como uno de los más sólidos y competitivos, ser de los más productivos en los últimos años, muestra de ello es que tuvo un crecimiento durante el ciclo 2018-2019 en la exportación a Estados Unidos de ganado bovino del 17.6
El país ocupa el cuarto lugar del ranking de exportación mundial y el onceavo sitio en producción mundial de ganadería primaria.
El Día Nacional de la Ganadería, tuvo como asistente al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y se celebra conforme al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de marzo de 2016. (Redacción MEXICAMPO).