Gran alianza para el desarrollo con justicia en el campo mexicano
Ciudad de México, 18 de enero.- Asociaciones de trabajadores rurales, empresariales y gobierno, deben tener la perspectiva de la falta de una gran alianza, que se traduzcan en mejores condiciones laborales y oportunidades de acompañamiento técnico para generar el desarrollo con justicia para todos en el campo mexicano.
Representantes de asociaciones empresariales, trabajadores rurales, funcionarios públicos y legisladores, acordaron lo anterior al participar en el Foro “Oportunidades laborales para jóvenes en el sector agropecuario”, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
En el evento estuvo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, la secretaría de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, de la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social (AHIFORES), Armando López Orduña, entre otros.
Víctor Villalobos, titular de la Sader dijo que se impulsan acciones coordinadas con asociaciones empresariales, de trabajadores rurales, dependencias federales y estatales, para que los trabajadores del campo sean contratados con lo estipulado legalmente, y tengan condiciones de vida digna en sus lugares de trabajo.
Expresó el compromiso del gobierno de establecer el desarrollo con justicia para el campo mexicano, a la vez que reconoció que los jornaleros agrícolas, son esenciales para que México siga siendo referente mundial en la producción y exportación de alimentos.
Indicó que la estrategia seguida, se basa en los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), del territorio, las zonas de producción y de los productos agrícolas de consumo nacional y exportación, donde laboran jornaleros agrícolas migrantes.
Destacó la importancia de promover y proteger los derechos laborales de los jornaleros agrícolas, garantizar salario justo, condiciones favorables de empleo y vida digna, para ampliar las oportunidades en el sector agropecuario.
Las actividades de los jornaleros agrícolas “son componente esencial, ya que contribuyen a que en México se garantice la seguridad alimentaria y el país se mantenga como uno de los principales exportadores de agroproductos”.
Villalobos Arámbula, expuso que se cumple con responsabilidad social y nuestra voluntad de contribuir a la transformación y rescate del campo mexicano, al generar opciones dignas de trabajo para quienes son factor esencial en la producción.
Mencionó que el aumento significativo de los niveles de productividad tiene que contribuir a la reducción de las brechas de desigualdad que se manifiestan, de manera más clara y palpable, en los territorios rurales.
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, destacó la perspectiva de encontrar mecanismos para tener mejores condiciones en las actividades productivas del sector agropecuario y pesquero, donde incide la toma de decisiones en la transformación del país, desde la raíz.
Reconoció que la legislación ha quedado corta entre la realidad y las condiciones laborales en el sector, que se tienen desafíos importantes y “estamos obligados a realizar las modificaciones necesarias, con el objetivo de encontrar mejores condiciones laborales para las y los trabajadores del campo”.
De acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con la instrumentación de programas como el Servicio Nacional de Empleo, se han incorporado 233,000 personas, y con Jóvenes Construyendo el Futuro, existe la participación de 35,000 centros de trabajo en el sector agrícola.
Juan Cortina dirigente de la CNA, habló de difundir en los jóvenes las oportunidades laborales que hay en el campo mexicano y que puedan incorporarse a las actividades primarias para salir adelante.
De la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social (AHIFORES), Armando López Orduña, puntualizó que se conjuntarán esfuerzo en la búsqueda de alternativas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores del campo y sus familias.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, celebró la realización del evento como espacio de dialogo, análisis y reflexión, sobre un punto crucial para el desarrollo del país de crear oportunidades para quienes habitan el sector rural, con atención al relevo generacional en el campo mexicano.
El sector primario es rentable, generador de riqueza y representa una actividad competitiva en el país, concluyeron los participantes al evento. (Redacción MEXICAMPO).