19 marzo, 2025

La importación de leche en polvo para asegurar el abasto: Sader

La importación de leche en polvo para asegurar el abasto: Sader

Querétaro, Qro., a 11 de agosto.- La compra de leche en polvo importada tiene como fin cumplir con el objetivo de abasto y distribución entre la población más necesitada, aclaro Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al participar en el 11 Foro Nacional Holstein, efectuado en esta ciudad, refirió que se trabaja para incrementar la captación de leche fresca de productores nacionales de pequeña escala, objetivo en el que contribuye el precio de garantía de 10 pesos por litro.

Hablo que “debemos privilegiar siempre el consumo nacional”, las crecientes presiones que se observan en el escenario internacional, representan una oportunidad para algunos sectores de la agricultura y ganadería, y para los productos lácteos en particular, lograr mayor eficiencia y competitividad, expresó a

Dijo que el objetivo del gobierno es fortalecer al mercado nacional, tomando en cuenta los cambios en las políticas públicas de nuestros socios comerciales, y el efecto de la fluctuante dinámica del mercado de productos agropecuarios a nivel global.

Apunto que a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)-Liconsa, se trabaja para incrementar la captación de leche fresca de productores nacionales de pequeña escala.

Los productores de leche, de lácteos y todos los actores en los distintos eslabones de la cadena productiva están llamados a jugar un papel trascendental para fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país.

Villalobos Arámbula, anotó que 2021 cerró con un volumen de compra de leche a pequeños productores de 522,805.612 litros, volumen que puede crecer.

En el caso del intercambio comercial, estableció que “habrá posibilidades de mejorar el comercio exterior y se mantendrán los esfuerzos para aprovechar las oportunidades de exportación de productos con valor agregado en la industria procesadora de lácteos y de alimentos”.

Consideró que la unión de esfuerzos entre productores y gobierno, permitirá fortalecer la cadena de producción de leche a fin de proveer alimentos suficientes, de calidad nutritiva, inocuos y a precios accesibles.

​Subrayó que todos los actores en los distintos eslabones de esta cadena productiva están llamados a jugar un papel trascendental para fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país.

Para el titular de la Sader, los retos que enfrenta el sector lechero nacional ante la coyuntura actual y cambio climático obligan a impulsar la integración de cadenas productivas regionales, evitar daños al ambiente e innovar y elaborar productos que ofrezcan valor agregado al consumidor.

Señaló la necesidad de asegurar la existencia y funcionalidad de las medidas regulatorias que inciden sobre la calidad del producto, la inocuidad en toda la cadena productiva y la ética en la comercialización.

En el evento estuvo el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, quien expuso que los momentos difíciles como los que se viven representan la oportunidad de crecimiento para el sector pecuario y lechero local, y para el estado, que siempre ha llevado grandes números para el país.

El secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro, Rosendo Anaya Aguilar, sostuvo que el sector lechero es clave en el crecimiento de la entidad, de ahí que promover y apoyar este tipo de encuentros es fundamental para el desarrollo de esta industria, además de ser escaparate para los creadores de la raza Holstein.

El sector lechero queretano ocupó el lugar 12 a nivel nacional, con un volumen de producción de 408,000 millones de litros al año, en tanto que, en términos de valor, la industria lechera de la entidad ocupó el sitio 13 nacional, con más de 2,662 millones de pesos.

El presidente de Holstein de México A.C., Esteban Posadas Renovales, mencionó que la asociación es líder en el país en la evaluación de genética, control de producción, componentes y calidad de la leche, esto es, dar un valor agregado a los animales, mediante el registro genealógico que garantiza más cantidad y calidad.

Reconoció que todos los sectores productivos han sido afectados por la coyuntura y con los ganaderos y el sector lechero se observó un alza en el precio de los insumos: granos y fertilizantes, además de la sequía en los estados del norte, principalmente. El evento sirvió para sostener un encuentro entre el funcionario federal y los integrantes de la Junta de Consejo de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), donde subrayó la importancia de este alimento dentro de la canasta básica nacional. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author