Antes de llevar a casa para mascota un perro chihuahua, la población debe tomar en cuenta que tipo de animal reactivo quiere, ello significa preguntar si tiene la tendencia a ser agresivo.

Para Alberto Tejeda del Departamento de Etología de Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Nacional Autónoma de México, se ha puesto de modo tener en casa como parte de la familia a los perros chihuahua.

El experto refirió que estos canes son muy seguros de sí mismos, que en ocasiones uno o dos de ellos “pueden amedrentar a un gran danés, ya que enfrentan las situaciones más directamente que otras razas”.

Aunque aclaró, que pese a estar considerada de las razas más pequeñas, estos animales originarios de México, pueden ser más agresivos que el pitbull.

Alberto Tejeda, resaltó que hay dos variedades de perros chihuahua, los de cabeza de venado y los de manzana, ante ello, el universitario aclaró: los de cabeza de manzana sino tienen un control genético, pueden tener mayor predisposición a presentar alteraciones neurológicas, y el síndrome braquiocefálico (anormalidades anatómicas).

El veterinario, mencionó además que algunas especialistas consideran que los ejemplares de esta raza, son más reactivos, porque su percepción del mundo es más amenazante.

Hizo notar además, que se tiene que considerar que los ataques graves de un perro, dependen de la mordida, que va en función del tamaño del animal, así como de la parte del cuerpo donde se registre.

Apuntó que en México no existe legislación sobre los canes agresivos, que en la capital del país se ha tratado de evaluar la posibilidad de una regulación por raza.

Sin embargo, no se puede considerar que por tenerlas controladas, decrecería el número de agresiones, en Europa de acuerdo con algunos reportes atacan más los perros salchicha o terrier, que las razas oficialmente agresivas como rottweiler o pastor alemán.

El veterinario de la UNAM, resaltó que pese a todo una de las ventajas de la raza chihuahua, es su tamaño, ya que los espacios grandes no son la norma, aunque no por ello, se debe pasar por alto que no requieren actividad física, indispensable para evitar conductas no deseadas.

“Por ser altamente adaptables a interiores, se pasan buena parte del día durmiendo, y por eso se cree que esa es la mejor manera de tenerlos, cuando en realidad lo que le gusta es pasear”.

Precisó que el aspecto negativo de las razas que se ponen de moda, es que el control de su reproducción es menor, lo que derivar en tener animales que heredan rasgos conductuales indeseables, “en consulta de etiología clínica, cuando tenemos un perro agresivo, estamos a favor de la esterilización”.

Recomendó adquirir un chihuahueño de un criador o conocer a los papás, para verificar que no sean reactivos, agrego que en ésta y otra raza, los límites son importantes, “si dejamos que hagan lo que quieran, vamos a acabar mal”.

Por último, alertó, que esto canes no son un juguete, “no hay que sobreprotegerlos ni cargarlos todo el tiempo, y no es aconsejable tenerlos si hay niños en casa”. (Redacción MEXICAMPO).