México garantiza exportar productos agroalimantentarios

Ciudad de México a 18 de diciembre de 2015 .- México puede exportar sus productos agroalimentarios a todo el mundo, porque se encuentra libre de las principales enfermedades cuarentenarias que impiden la comercialización como la Mosca del Mediterráneo, en el ámbito vegetal, y la Fiebre Aftosa y la Fiebre Porcina Clásica, en la salud animal, afirmó Enrique Sánchez Cruz.
El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) anunció que para 2016, se iniciarán los análisis de riesgo, junto con la Administración General de Supervisión de Calidad y Cuarentena de China (AQSIQ), para lograr los protocolos de exportación de mora azul, aguacate de Jalisco, sorgo, plátano y alfalfa.
Al presidir una rueda de prensa convocada por México Calidad Suprema (MCS), el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, resaltó que detrás de un cargamento de productos agroalimentarios siempre hay un intenso trabajo de científicos, técnicos y productores que garantizan la sanidad e inocuidad de los alimentos.
Luego de dar a conocer los pormenores de su reciente visita a China, acompañado al titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, Sánchez Cruz dijo el tema sanitario es determinante en el mercado internacional, por ello México ha invertido cada vez más recursos en fortalecer el sistema agroalimentario para alcanzar el reconocimiento internacional y la homologación de criterios con diversos países, a efecto de impulsar el intercambio comercial y garantizar la sanidad e inocuidad a los consumidores
Señaló que hace 10 años las exportaciones agroalimentarias no superaban los cuatro mil o cinco mil millones de dólares anuales y hoy México ha avanzado sustancialmente al comercializar este tipo de bienes a 150 países del mundo.
En 2014, abundó, las exportaciones cerraron con cerca de 26 mil millones de dólares y confío que seguramente este año se superarán; eso, puntualizó, se logra con mecanismos de negociación y sistemas sólidos de sanidad e inocuidad.
Especificó que “los países que compran productos mexicanos auditan los sistemas de sanidad e inocuidad de México, la infraestructura de laboratorios, verifican cómo operan nuestros mecanismos de supervisión y certificación, incluso ven cómo manejamos las aguas residuales y hasta lo que hay en nuestros basureros”.
Por su parte el coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani, hizo un recuento de los logros obtenidos durante la gira de trabajo, donde también fueron acompañados por agroempresarios mexicanos.
Informó que en su reciente visita a China firmaron dos protocolos, uno de lácteos, para exportar leche en polvo, fórmula para bebes y sueros, y otro para la comercialización de tabaco. Recordó que en septiembre se firmó un protocolo para la exportación de maíz blanco y un anexo para carne de res y un protocolo sobre certificación electrónica para intercambiar certificados en países, y de esta manera facilitar y dar seguridad al comercio de productos agroalimentarios en ambas vías.
Comentó que en Shanghái, los productores hicieron contacto directo con comercializadores chinos para el intercambio comercial de productos de ambos países, en donde advirtieron sobre la necesidad de impulsar el comercio electrónico como herramienta para facilitar la comunicación y la promoción de productos mexicanos en ese mercado.
Por su parte, el Vice-Presidente de Enlace Legislativo de la Asociación México Calidad Suprema, Juan Barrio Aguirre, enfatizó que China es un mercado de más de mil 350 millones de personas e importaciones por 122 millones de dólares, lo que lo ubica como el mayor comprador de alimentos con el mundo.
Indicó que en 2015 la exportación de productos agroalimentarios de México a China se incrementó 25 por ciento, en relación con 2014, con un valor cercano a los cerca de 150 millones de dólares y que con los nuevos protocolos se estima alcanzar los 300 millones de dólares en 2016.
Externó que “nos llenamos de orgullo al ver cómo México ha logrado ser reconocido como un productor de alimentos de excelente calidad, respaldados por sistemas confiables de sanidad e inocuidad, como pocos países”.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruiz, recordó que en los últimos 12 años se abrió el mercado chino sólo para dos productos mexicanos: el aguacate y las uvas; “en estos tres años, ya van siete productos y, por lo que se ve, firmaremos otros tres más en 2016, lo cual se debe a la gran relación que se ha construido entre los dos países”.
Reconoció el esfuerzo que la SAGARPA, a través del SENASICA y el sector productivo, han realizado en materia de sanidad e inocuidad, porque sin esos dos componentes, acotó, no hay exportación de nada.