23 enero, 2025

Monitorea autoridad arribazón de ballenas en Baja California Sur

Laguna Ojo de Liebre 1

Ciudad de México, 27 de enero.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), lleva a cabo labores de monitoreo ante el inicio de la arribazón anual a este lugar de la ballena gris.

El trabajo se realiza a través de la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, en coordinación con la empresa Exportadora de Sal, S. A. de C. V., para censar a la especio de la temporada 2020-2021 de ballena gris (Eschrichtius robustus) en la Laguna Ojo de Liebre.

Hasta el momento se han contabilizado 86 cetáceos, de los cuales 34 fueron ballenatos con pocos días de nacido y 52 ballenas adultas.

Cuando las madres ingresan a las lagunas para tener a sus crías, lo hacen de manera paulatina por lo que aumentará su número en las siguientes semanas.

En la actual temporada, se harán recorrido para el registro de la mortalidad, varamientos y enmallamientos de ballena gris en Laguna Guerrero Negro, Ojo de Liebre y San Ignacio.

Asimismo, se llevan a cabo acciones de concientización ambiental entre la población y los turistas, que se contemplan en los  programas de conservación para el desarrollo sostenible por parte del Área Natural Protegida (ANP).

En 1972 el gobierno federal decretó la creación de los primeros santuarios de ballenas, en las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre- Guerrero Negro.

En 1988, se decretó la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno como Área Natural Protegida para proteger los ecosistemas representativos, su belleza natural, biodiversidad y los sistemas de lagunas a las que anualmente migra la ballena gris a cumplir su ciclo biológico, además de ser refugio de importante diversidad de aves acuáticas migratorias.

En 1993, se inscribió como Bien Natural en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización Mundial para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Santuario de Ballenas de El Vizcaíno, que abarca las Lagunas San Ignacio y Ojo de Liebre y sus respectivos entornos, ya que dichas lagunas son reconocidas como lugares importantes para la reproducción, descanso y crianza de la ballena gris.

También en 1993 fue incorporada a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa MAB (El Hombre y la Biosfera, por sus siglas en inglés).

Los permisos para aprovechamiento no extractivo para la observación de ballena gris los otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), y los permisos para realizar la actividad dentro de las lagunas los proporciona la CONANP, para este año se han otorgado 32 permisos para la Laguna Ojo de Liebre y 27 para la Laguna San Ignacio.

Durante la temporada de observación de ballena gris han llegado a recibir hasta 8,000 visitantes, lo que deja importante derrama económica en la comunidad de Guerrero Negro y sus alrededores, en donde los hoteles, restaurantes, tiendas, servicios de transporte y comunicación se ven beneficiados.

En temporadas previas al Covid-19, datos estimados indican que para la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, la actividad de avistamiento de ballenas significó una fuente de ingresos para 90 familias de prestadores de servicios turísticos, 500 familias de hoteleros y 70 familias de restauranteros, con un total de 2,650 personas beneficiadas. La derrama económica estimada llegó a ser de más de 3.0 millones de dólares anuales.

La Conanp trabaja en la conservación y protección de la ballena gris, una de las especies más grandes del mundo marino, la cual se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Protección especial (Pr). (Redacción MEXICAMPO).

About The Author