17 abril, 2025

Municipios de Sonora libres de plagas de la papa: Senasica

Municipios de Sonora libres de plagas de la papa: Senasica

Hermosillo, Son., 12 de diciembre.- Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), demostraron la ausencia de las principales plagas cuarentenarias de la papa en los municipios de Altar, Caborca, Pitiquito y Trincheras.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se declaró a los citados municipios como zona bajo protección a la papa, medida publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

De esta manera se establece la regulación de la entrada de semilla-tubérculo de papa, para reducir el riesgo de introducción de Clavibacter michiganensis subsp. sepedonicus, Ralstonia solanacearum raza 3 y Leptinotarsa decemlineata, las cuales podrían generar pérdidas en la producción de los agricultores sonorenses.

“El Acuerdo coadyuva a elevar la competitividad de este cultivo en la región, ya que facilita su movilización hacia otros destinos nacionales e internacionales”.

El reconocimiento tiene vigencia de dos años a partir de su fecha de entrada en vigor, periodo en el Senasica, continuará la vigilancia de la zona, y de mantener la ausencia de las plagas, realizará las gestiones previas a la conclusión del Acuerdo, a fin de emitir la nueva declaratoria.

La papa es considerada alimento básico y necesario en la dieta de los mexicanos, por su valor nutritivo y energético, y en los últimos años, ha adquirido importante relevancia económica y social para las familias del país, principalmente de la región noroeste.

Sonora ocupa el primer lugar nacional como productor del tubérculo. En los últimos tres años, en alrededor de 12,000 hectáreas de tierras sonorenses se ha producido un promedio de 436,000 toneladas, lo que representa 24.64 por ciento del volumen nacional.

Los municipios de Altar, Caborca, Pitiquito y Trincheras, representan aproximadamente 38 por ciento de la superficie sembrada en la entidad. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author