20 enero, 2025

Nopal forrajero para 8 estados en situación de sequía

Nopal forrajero para 8 estados en situación de sequía

Ciudad de México, 28 de agosto.- En zonas áridas de los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sonora, Nuevo león, Tamaulipas y Zacatecas, se aplicará la estrategia de establecer viveros de cladodios (pencas) de nopal forrajero en parcelas ubicadas en dichas entidades.

​El objetivo de este modelo productivo es para que los agricultores obtengan ingresos con la venta de nopal tierno al momento de la poda de formación, con producción intensiva en los viveros

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se contempla invertir más de 19 millones de pesos para establecer un modelo productivo intensivo en 149.1 hectáreas de nopal forrajero, 79.2 de ellas a través del sistema de riego y 69.7 de temporal, en beneficio de 188 productores ubicados en 151 localidades de 81 municipios de ocho estados del país.

La Sader, resaltó que con esta acción se incrementará el valor de cada una de las superficies beneficiadas, generar ingresos con la venta del nopalito tierno al momento de la poda de formación, multiplicar el número beneficiarios y superficie y disponer de forraje para el ganado.

El modelo forma parte del proyecto estratégico Establecimiento de Viveros para Multiplicación de Cladodios de Nopal Forrajero en Zonas Áridas de México, establecido por la Sader a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), para mitigar los efectos de la sequía.

Se explicó que este cultivo es altamente eficiente en el uso del agua, tiene con gran diversidad genética, amplio rango de adaptación a las condiciones de clima y suelo y es un forraje de alta productividad.

Los cladodios de nopal pueden suplir y sustituir parcialmente las necesidades de agua del ganado por largo tiempo. El consumo de 40 kilogramos de nopal por día provee al ganado de 35 litros de agua (al 85 por ciento de humedad), se apuntó. (Redacción MEXICAMPO).

 

About The Author