27 abril, 2025

Por falta de apoyo, créditos y sequia, disminuye superficie cultivada

Por falta de apoyo, créditos y sequia, disminuye superficie cultivada

Ciudad de México, 15 de diciembre.- Ante la sequía, la falta de poyos y crédito para el campo, al cierre del 2023, disminuyó en el país la superficie agrícola sembrada en más de 4.0 millones de hectáreas, de un total de 29,806,776 hectáreas de tierra de uso agrícola.

Observación formulada por Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), recalcó que en los últimos 15 años el acceso al crédito y al seguro de las unidades de producción es bajo.

Conforme al Censo Agropecuario 2022, cuyos resultados definitivos fueron presentados el pasado 21 de noviembre, el porcentaje de unidades de producción agropecuaria reportan problemas para realizar su actividad.

“Altos costos de insumos y servicios en 88.8 por ciento, con pérdidas por algún factor climático o biológico, 61.0 por ciento; baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia del Covid-19, 40.2 por ciento; pérdida de fertilidad del suelo, 29.9 por ciento; inseguridad, 22.8 por ciento; dificultades para la transportación, 21.8 por ciento; escasez de mano de obra 17.6 por  ciento, y productor(a) en edad avanzada o enfermo(a) 16.5 por ciento.

“En los últimos 15 años ha disminuido la participación de la mujer en las labores agropecuarias y del campo. El 84.0 por ciento son hombres y 16.0 por ciento mujeres. Es decir, hombres son 22,666,759 y mujeres 4,317,488.

La mano de obra permanente (personal ocupado), asciende a 11,120,516. Productores(as) que trabajan en su unidad de producción son 3,333,708; familiares sin sueldo o salario 5,987,903; familiares con sueldo o salario 461,283; trabajadores con seis meses o más 486,244; trabajadores con menos de seis meses 851,378”.

Estableció además que la mano de obra eventual: 15,863,731 puestos de trabajo jornaleros, es decir, los trabajadores(as) contratados(as), por un tiempo determinado, que pueden ser contratados(as) por uno o más patrones durante el año, y cobran su remuneración por jornada de trabajo, denominada jornal.

El ex diputado del PRD, subrayó que seis entidades federativas concentran el 63.8 por ciento de la producción agrícola en el país: Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán de Ocampo y Sonora, es decir no se ha expandido la siembra de granos básicos. (Redacción Mexicampo).

 

About The Author