Presenta renuncia Trujillo Arriaga a la dirección de Senasica

Ciudad de México, 23 de noviembre.- Francisco Javier Trujillo Arriaga, presentó su renuncia como director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Sin mencionar su nombre el pasado 10 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, puso en duda el trabajo del director del Senasica, Trujillo Arriaga.
López Obrador argumentó en su comentario, la queja de productores y exportadores de ganado, los que expresaron su inconformidad por la liberación del impuesto general para las importaciones de carne de Argentina, come parte de la estrategia para reducir la inflación y la carestía.
El primer mandatario en su conferencia mañanera, ese día cuestionó la entrada a México de ganado proveniente de Guatemala, de al menos 20 a 30 camiones provenientes de la zona de Benemérito de las Américas -estado de Chiapas-.
Ganado que entra sin ninguna supervisión sanitaria por parte de las autoridades responsables, y en ese momento agregó que el responsable de Senasica, tenía por lo menos 30 años de ocupar el cargo al frente de la institución.
“Lo defienden ciertos productores, y en el caso de la liberación de la importación de carne de Argentina, piden que se aplique la ley en los bueyes de mi compadre”.
A la renuncia que presentó Trujillo Arriaga, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dio a conocer que surtirá efecto a partir del 30 de noviembre del año en curso.
“En los próximos días se dará a conocer el nombre del nuevo responsable del organismo”.
De esta forma el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció la labor desempeñada por el doctor Francisco Javier, “durante estos años al frente del Senasica”, y pidió al equipo de trabajo fortalecer la coordinación con las distintas dependencias relacionadas con el cuidado del patrimonio agroalimentario del país y el sector productivo.
Francisco Trujillo, por su parte, agradeció la oportunidad de sumarse al trabajo del gobierno de México por la productividad y la competitividad de los productores del campo, a través de la protección de la sanidad de la producción agroalimentaria del país. (Redacción MEXICANA).