Propone CNPA creación de Instituto de Desarrollo Agrario
![IMG-20180821-WA0027](https://www.mexicampo.com.mx/wp-content/uploads/2018/08/IMG-20180821-WA0027.jpg)
POR: YOLANDA HERNANDEZ ESCORCIA
Ciudad de México a 21 de agosto de 2018.-En México existen más de cinco mil conflictos agrarios sin resolver, por la ineficiencia de la Secretaria de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), consideró José Narro Céspedes, senador electo por Morena y dirigente nacional de la a Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) quien propuso la creación del Instituto de Desarrollo Agrario que, dependa directamente del presidente, trabaje bajo un nuevo código agrario, pues el que existe actualmente promueve la privatización de la tierra.
En conferencia de prensa, donde anunció la realización de su Congreso Nacional para los días 22 y 23 de octubre próximo, el senador electo remarcó que el cambio de la Secretaria de la Reforma Agraria a SEDATU, fue para desaparecer la política agraria, porque el presupuesto que tienen tanto la Procuraduria, como los tribunales agrarios es insuficiente pues no les alcanza ni para pagar salarios y la Subsecretaria de Asuntos Agrarios de la Secretaria.
Expresó que la SEDATU se ha convertido en una gran inmobiliaria, cuya principal tarea ha sido la entrega de viviendas y el rescate de espacios públicos. «Desde que empezó la actual administración, no resuelto uno sólo en tres años de los 200 problemas agrarios de la agenda de la CNPA». enfatizó
Narro Cespedes informó que entre los principales problemas por resolver destacan; conflictos de linderos, dotaciones incompletas, ejecuciones parciales de resoluciones presidenciales, problemas de Ejidos, que no se han entregado y que ejecutado a favor de los campesinos; de posesiones, entre otros.
Recordó: «En el Acuerdo Nacional para el Campo se acordó que todas las posesiones de la tierra antes del año 2000, el gobierno federal iba a ayudar a resolverlos de esos pueblos y hasta ahora no ha sucedido porque ni Fox, ni Calderon y Peña Nieto menos».
Por ello dijo, es necesaria la organización de los campesinos en comités comunitarios y municipales, dotados de una estructura que les permita participar en las definiciones y cambios que el campo necesita. : «No hemos ganado nada todavía y la derecha sigue actuando, la batalla no ha terminado, hay que organizarnos para profundizar el triunfo que ganamos», añadió.
Tras recordar que el próximo 10 de abril de 2019 se cumplen 100 años del asesinato del general Emiliano Zapata, llamó al nuevo gobierno a que replantee el tema de la tierra, porque “no ha habido justicia agraria”.
Comentó que con la nueva administración, “nosotros le apostamos que haya un gobierno del campo, que no se repitan prácticas clientelares”, y “vamos a fortalecer las prácticas autogestivas”. Agregó que el triunfo de López Obrador el pasado 1 de julio no significa automáticamente que “ganó la lucha de clases”.