19 marzo, 2025

Ranchos y establos ganaderos se sumarán a la lucha contra el cambio climático

Ganado lechero

Ciudad de México, 14 de enero.- Aplicarán aditivo alimentario para rumiantes en México, lo que permitirá reducir la emisión de gas metano, y con lo que la ganadería, ranchos y establos se sumarán a la lucha contra el cambio climático, y mejorar el medio ambiente.

Autoridades mexicanas aprobaron la comercialización de la solución Bovaer®, desarrollada después de 10 años de investigación por DSM, compañía global con un propósito en salud, nutrición y biociencia.

A partir de ahora, los ganaderos mexicanos podrán, reducir la huella ambiental de la producción de carne y leche.

De esta manera, México reafirma su apoyo y compromiso con el Acuerdo de París para detener los efectos del cambio climático global y una de las áreas de prioridad para el país es la agricultura.

México es de los más de 150 signatarios del Global Methane Pledge, para reducir las emisiones de metano en 30 por ciento para 2030.

De acuerdo a los fabricantes, el aditivo ofrece solución importante para las industrias locales de proteína animal para hacer que las operaciones sean cada vez más sostenibles, con calidad y responsabilidad para alimentar a una población en crecimiento.

“El gas metano es subproducto natural de la digestión del ganado vacuno y otros rumiantes. Por lo tanto, estos animales contribuyen con la emisión de gases de efecto invernadero.  Las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por la agricultura en México ascienden a aproximadamente 100 millones de toneladas de CO2.

El biológico actúa como aditivo nutricional, que consecuentemente, reduce las emisiones de metano, se desempeña muy bien en establos lecheros y corrales de engorda, y la cantidad significativa de ganado en México se alimenta en estos sistemas productivos.

“Esto hace que la aprobación regulatoria del aditivo es  particularmente relevante, ya que permite construir una ganadería cada vez más sostenible”, de acuerdo al fabricante DSM LATAM.

El producto es resultado de una década de investigación científica, que incluye más de 50 estudios revisados​​y publicados en revistas científicas independientes y 52 ensayos en 14 países de cuatro continentes.

Solo un cuarto de cucharadita por vaca por día, reduce en promedio las emisiones de metano 30 por ciento para las vacas lecheras e incluso porcentajes más altos, y en 45 por ciento para el ganado de carne. Tras la alimentación, surte efecto inmediatamente. Puede encontrar más información en www.dsm.com. (Redacción MEXICAMPO).

 

About The Author