21 marzo, 2025

Recorte de 20 mmdp al campo, no afectará programas estratégicos de SADER

191113 VMVA PANORAMA AGROALIMENTARIO 2019-3

Ciudad de México a 13 de noviembre de 2019.-La administración transparente de los recursos aplicados a los programas estratégicos, permitirán a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)  alcanzar los objetivos trazados para este año y que pese al recorte de más de 20 mil millones de pesos que tendrá el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 para el campo, no afectará los otros temas de relevancia para la dependencia,  señaló Víctor Villalobos Arámbula.

Entrevistado al término de la presentación del libro «Panorama Agrolimentario 2019”, el titular de la SADER dijo que se ajustarán en 2020 a los recursos asignados por los diputados, sin exigir un incremento al presupuesto como lo demandan las organizaciones sociales y campesinas que se mantienen en plantón permanente a las afueras del Congreso de la Unión.

Villalobos Arámbula comentó que la forma tradicional en la que ejerció el presupuesto, en administraciones anteriores, era dividirlo en pequeñas parcelas o programas que no reflejaban en la productividad. Con un presupuesto en el 2018 de más de 73 mil millones, en 2019 se hizo mucho más a pesar de haber tenido una reducción de menos de 20 mil millones de pesos, es decir 53 mil millones.

Cuestionado sobre si atenderán las demandas de productores, que no entraron a ninguno de los programas que impulsa el gobierno de la Cuarta Transformación, expresó que tienen la instrucción del presidente de no hacer ninguna expresión o solicitud para ampliar el presupuesto.

Consideró que la única forma en que la SADER puede apoyarlos es: «…En la medida en que podamos aportar los bienes públicos, intangibles a los productores, comercializadores e incluso a los propios consumidores, es la forma a través de la cual vamos a ir avanzando».

Al hablar acerca del compendio estadístico, «Panorama Agroalimentario 2019», elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap) a cargo de la directora en Jefe del SIAP Patricia Ornelas Ruiz, consideró que es una herramienta importante tanto por el acopio de datos que contiene y que permite saber y ver al enorme potencial que tiene México y que lo ubica como el 13 productor mundial de alimentos.

Ornelas Ruiz, indicó que la información registrada en el documento sustenta el potencial agroalimentario de México, retrata la realidad del campo y es una herramienta clave para la toma de decisiones para actuar en lo que falta por hacer en el sector rural nacional.

Precisó que este documento -de consulta obligada para productores y público en general- maneja información y estadísticas de los 71 productos más valiosos del sector primario, refleja la amplia diversidad en alimentos y da a conocer la potencialidad de nuestras regiones, con datos que son base para elevar la productividad en zonas estratégicas, en un marco de equidad, inclusión y sustentabilidad.

El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo, resaltó la importancia de esta plataforma y documento, en temas convergentes de entidades como el SIAP y el organismo que encabeza, con información estadística consolidada.

 

 

 

About The Author