Riesgo de seguridad alimentaria suspensión de operaciones en puntos fronterizos
Ciudad de México, 20 de diciembre.- Organizaciones de productores y empresas pertenecientes al Consejo Nacional Agropecuario (CNA), expresan su preocupación por el creciente anuncio de la suspensión de operaciones a partir del día 18 del presente mes del año en curso, de dos importantes cruces ferroviarios: Eagle Pass y El Paso, Texas, en las fronteras de Piedras Negras y Ciudad Juárez.
La CNA preciso que a través de estos dos cruces se realiza la importación a nuestro país de más del 25 por ciento del maíz y más del 60 por ciento de la pasta de soya, que son insumos básicos para la alimentación animal y para la industrialización diversa. Alrededor del 64 por ciento del comercio de granos y oleaginosas desde los Estados Unidos de Norteamérica hacia México se moviliza por ferrocarril.
Las autoridades estadunidenses han argumentado que el cierre temporal de estos dos puntos fronterizos, es para redirigir al personal y ayudar a la Patrulla Fronteriza con la detención de migrantes en la frontera.
“Dicha decisión está afectando al comercio internacional entre ambos países, así como en forma creciente, el flujo de mercancías y suministro de insumos esenciales para la alimentación del sector pecuario y uso industrial.
“Es importante preservar la competitividad del sector agroalimentario nacional, ya que insumos como el maíz y la pasta de soya, entre otros, se importan de Estados Unidos, y contribuyen a la competitividad del sistema agroalimentario del país, y afectará en lo inmediato gran parte de la canasta básica de alimentación”.
Para la CNA, el costo del alimento representa más del 60 por ciento de los costos de producción de proteína animal, por lo que es importante que el flujo comercial desde ese país no se interrumpa por los impactos negativos que esto pudiera desencadenar en las cadenas de suministro de varios productos.
“Esta deriva podría comprometer de forma significativa la seguridad alimentaria nacional. Se estima que en México existe un inventario de pasta de soya de 3 a 8 días y de maíz de 8 a 20 días por lo cual esta problemática debe ser atendida prioritariamente.
“Se prevén grandes pérdidas derivadas de un problema de origen migratorio que está teniendo repercusiones en el ámbito comercial de ambos países”.
Por lo anterior, solicitamos el apoyo de las autoridades mexicanas y de los Estados Unidos en el ámbito de sus respectivas competencias, a fin de que intervengan a la brevedad para alcanzar una solución y acuerdo que permita la reapertura de esos cruces ferroviarios. (Redacción MEXICAMPO).