21 abril, 2025

Sobreoferta de carne de cerdo por importaciones sin beneficios al consumidor

Sobreoferta de carne de cerdo por importaciones sin beneficios al consumidor

Ciudad de México, 29 de marzo.- La libre importación de carne de cerdo de Brasil y Estados Unidos, ocasiona la sobreoferta del producto en el mercado nacional, sin beneficiar al consumidor final en la baja del precio, permite a los introductores pagar a los porcicultores nacionales 13 pesos menos el kilogramo, situación que pone en riesgo el futuro del sector.

Ante ello, porcicultores de todo el país, afiliados a la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), acudieron a la Secretaría de Economía (SE), para solicitar a la dependencia intervenga y aplique al Norma Mexicana 030, al 100 por ciento, relacionada con la introducción de cárnicos al país.

Alertaron que por la sobreoferta ficticia del producto, el precio se ha reducido tanto en pie como en canal en alrededor de 30 por ciento, en tanto que para el consumidor final los precios en el mercado interno que se ofrecen no se han reducido en absoluto.

Fenómeno, que incluso refleja el dato más reciente del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), sobre la inflación que en la primera quincena de marzo, el costo de los alimentos (inflación subyacente), se mantiene muy alta por arriba del 8 por ciento.

Heriberto Hernández Cárdenas, presidente de Opormex, refirió que el fenómeno ya registra pérdidas para los productores primarios, debido a lo que costos de producción por la invasión de Rusia a Ucrania, elevó considerablemente el precio de los insumos en alrededor de 70 por ciento, alimentos balanceados conformado por grano y pasto de soya, trigo, maíz y sorgo, los que en su totalidad son importados por México.

El sector porcícola da empleos a 2.0 millones de mexicanos de forma directa e indirecta, con una producción anual de 1,700.000 toneladas al año.

Alertaron sobre el riesgo de introducir carne procedente de Brasil, país, donde existen enfermedades que México no tiene. Se preciso que por ahora el producto originario del sur del continente no cumple con las normas fitosanitarias establecidas.

Ante la libre importación de carne de cerdo procedente de Estados Unidos y Brasil, desplaza a la producción nacional, por tal motivo solicitaron ser atendidos por la actual titular de la SE, Raquel Buenrostro.

Precisaron que por el momento en un primer contacto se les ofreció ser atendidos por el subsecretario de Industria Ligera de la dependencia Abel Romero López, sin embargo, a última hora, canceló el encuentro.

La petición de los porcicultores nacionales, de controlar las compras al exterior de la carne de cerdo, contrasta con el discurso del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos quien el pasado 18 de marzo, aseguró que la porcicultura representa dentro del sector agropecuario un buen componente de la economía social.

La crianza y comercialización de los cerdos genera empleos y desarrollo en las zonas donde se realiza, varias de ellas en situación de vulnerabilidad. Que la producción interna solo cubre el 60 por ciento de la demanda, por lo que hay todo un panorama para el crecimiento del sector.

De acuerdo a Sader, este sector ha aumentado los niveles de producción debido a las medidas preventivas que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para disminuir el riesgo de introducción a México de la peste porcina africana (PPA), a través de binomios caninos.

Incluso Senasica concertó con Opormex, fortalecer las acciones en el área de inspección y verificación de mercancías en puertos, aeropuertos y fronteras, en puntos de verificación e inspección federal reguladas por Agricultura en materia de comercio exterior.

Finalmente concluyeron que el problema por el que atraviesa la porcicultura nacional, es un freno para alcanzar la anhelada autosuficiencia alimentaria y alejar al consumidor de un producto del alcance de su bolsillo. (Redacción MEXICAMPO)

 

About The Author