26 septiembre, 2025
Jaguar

Ciudad de México, 26 de septiembre.- Acuerdan 18 países del continente americano trabajar en el desarrollo y elaboración de una agenda común, en materia de conservación y protección del jaguar, que será sometida a consideración en la COP20, que se realizará en noviembre próximo en Uzbekistán.

El acuerdo se logró durante la II Reunión de los Estados del Área de Distribución del Jaguar, que se efectuó en esta ciudad, con el compromiso de que cada nación desarrolle acciones para su protección de manera coordinada con el resto de países.

Los jaguares se enfrentan a múltiples amenazas que no solo ponen en peligro a la especie, sino que también socavan los ecosistemas de los que dependen la fauna silvestre y comunidades humanas.

Ante el acuerdo acordado la organización WWF, celebró los logros y reafirmó su compromiso de trabajar con gobiernos, convenios multilaterales y comunidades locales para consolidar la conservación del felino como un pilar de biodiversidad, clima y desarrollo sostenible.

A la reunión acudieron más de 80 representantes de gobiernos, e instancias internacionales, y no lucrativas, organizada por México y Brasil, junto con las Secretarías de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).

El jaguar, es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, y los ecosistemas que lo sostienen.

Entre los puntos tratados destacó el desarrollo de un Plan de Acción Regional con medidas de conservación a escala de toda la distribución del jaguar.

Crear una plataforma Intergubernamental y la gobernanza para asegurar la implementación del Plan y un sistema de monitoreo sobre su matanza y el comercio ilegal.

Fortalecer y elevar su compromiso político para asegurar la conservación de la especie y sus paisajes a nivel regional y global.

Revisión de la Iniciativa Jaguar bajo la CMS, alineada con el Plan de Acción Regional, fortaleciendo la cooperación internacional y consolidando un marco de gobernanza que permita acciones conjuntas y coordinadas para la conservación de la especie y sus hábitats.

Impulsar mecanismos de financiamiento sostenible e innovador, para la implementación del plan de acción regional, con apoyo del Banco Mundial para dar seguimiento.

“El consenso alcanzado por los países marca un paso decisivo hacia una agenda común para la conservación del jaguar. Este esfuerzo refleja un compromiso compartido para vincular biodiversidad, clima y desarrollo sostenible”, señaló María José Villanueva, directora general de WWF México.

Los países también acordaron continuar las discusiones a través de un grupo de trabajo, con miras a presentar los avances en la próxima reunión del Comité Permanente de la CITES en 2026 y en la CoP15 de la CMS, en Brasil.

Además de los acuerdos políticos, la reunión incluyó una sesión de pósters que presentó información actualizada sobre las acciones de conservación de jaguar en diversos países.

La WWF, celebró además el compromiso de trabajar con gobiernos, convenios multilaterales y comunidades locales para consolidar la conservación del jaguar como un pilar de biodiversidad, clima y desarrollo sostenible.

Así se impulsan proyectos que integran coexistencia humano-vida silvestre y bienestar comunitario. Un ejemplo es el proyecto “From conflict to coexistence, safeguarding wildlife corridors in Mexico for sustainable development”, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Dicho fondo busca fortalecer la conectividad de hábitats, recuperar poblaciones de jaguar, oso negro y lobo mexicano, y mejorar los medios de vida locales.

Se mencionó que la protección del jaguar, es símbolo de responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

“Hoy en día ese patrimonio está en peligro. Los jaguares se enfrentan a múltiples y agravantes amenazas. Las  presiones no sólo ponen en peligro a los jaguares, sino también socavan los ecosistemas más amplios de los que dependen innumerables especies y comunidades humanas”, alertó la CITES.

Se augura un panorama favorecedor para la especie, ya que en toda la región hay iniciativas que demuestran lo que se puede lograr cuando los esfuerzos son estratégicos, inclusivos y tienen gran impacto.

“En tiempos de recursos limitados, como todos sabemos, nuestra tarea consiste en ampliar los enfoques que funcionan, es decir, aquellos que conservan los jaguares al mismo tiempo que refuerzan la biodiversidad de los ecosistemas en los que habitan”.

Los jaguares abarcan bosques tropicales, templados, secos, sabanas, humedales y áreas desérticas y semidesérticas.

En síntesis el Plan de Acción para la Conservación del Jaguar, en los países donde se distribuye, es que cada nación desarrollará acciones para su protección de manera coordinada con el resto.

Se acordaron elementos sobre una plataforma intergubernamental y estructura de gobernanza que facilite la implementación, seguimiento y evaluación de la efectividad del Plan de Acción Regional, incluyendo las características de un sistema de monitoreo.

Se avanzó hacia el objetivo de establecer una agenda común sobre el jaguar y desarrollaron un borrador de resolución y otro de decisiones sobre la conservación de esta especie, que se presentarán como parte del Adendum al documento de trabajo en la materia y que la Secretaría de CITES sometió a consideración de la COP20. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author