Detectan brote de GBG en Nuevo León por movilidad de ganado

Ciudad de México, 22 de septiembre.- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), confirmaron del primer caso registrado al norte de México, del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
La larva se encontró en una vaca infectada con gusano barrenador, ubicada por autoridades sanitarias mexicanas y estadounidenses en Sabinas Hidalgo, a unos 112 kilómetros de la franja fronteriza entre México y la Unión americana.
En un comunicado de USDA, se menciona que para proteger a Estados Unidos del gusano barrenador es innegociable y prioridad absoluta para la administración del presidente Donald Trump.
Se advierte USDA, “tomará medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación” y no dependerá de México para salvaguardar su industria o su suministro de alimentos.
Trascendió que el GBG se encontró en una vaca de ocho meses, que fue trasladada desde el sur de México a un corral de engorda certificado en Nuevo León.
Las autoridades estadounidenses atribuyeron que el caso encontrado se debe al movimiento de animales desde regiones afectadas, lo que incrementa el riesgo de la presencia del GBG.
Por ello, se exigió a México aplicar de forma estricta el Plan de Acción Conjunto para controlar la plaga que se estableció el pasado 15 de agosto.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dijo que desde la confirmación -el pasado 21 de septiembre-, el titular de la dependencia Julio Berdegué, habló por teléfono con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins.
“El secretario Berdegué compartió la información del caso y de las medidas adoptadas en forma inmediata por parte de AGRICULTURA…”.
El Senasica informó que “las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca, lo cual minimiza el riesgo de dispersión del GBG en la zona libre. Además, el sistema de trampas establecido en toda la zona Norte de México, no ha detectado una sola mosca de GBG”.
Que personal que personal que forma parte de la “Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), del gobierno del estado y del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Nuevo León, revisó minuciosamente a todo el cargamento, que provenía de Minatitlán, Veracruz, y que constaba de 100 animales, para detectar heridas y gusaneras”.
“Sólo uno presentó la infección (miasis), fue curado por personal del Senasica y todo el ganado fue tratado con Ivermectina, para prevenir cualquier riesgo”.
El ejemplar infectado fue encontrado en la zona de conexión comercial entre Monterrey y Laredo, Texas, y se ha considerado como la amenaza más directa para la industria ganadera estadounidense desde el inicio del brote.
El USDA ha informado que se han instalado alrededor de 8.000 trampas en Texas, Arizona y Nuevo México y procesado más de 13,000 muestras hasta la fecha, sin nuevos hallazgos positivos en su territorio. (Redacción MEXICAMPO).