10 septiembre, 2025
Frentes fríos 2025

Ciudad de México, 10 de septiembre.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), dieron a conocer la presencia de 48 frentes fríos durante la temporada 2025-2026 en el país.

Ante ello, se llamó a la población a adoptar las debidas precauciones ante los sistemas frontales.

Se prevén 5 sistemas en septiembre; 5 en octubre; 6 en noviembre; 7 en diciembre; 6 en enero; 5 en febrero; 6 en marzo; 5 en abril, y 3 en mayo.

El ciclo actual comprende al mes de septiembre para concluir mayo.

“El pronóstico considera la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que aunque está en fase Neutra, existe 60 por ciento de probabilidad de que se desarrolle un evento débil y de corta duración de La Niña  en el otoño.

Para México, esto se traduce en inviernos más cálidos y secos de lo habitual, particularmente en el norte.

En cuanto a las temperaturas mínimas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), puntualizó que de septiembre a noviembre próximo, se prevén valores más cálidos que el promedio climatológico (1991-2020) en la mayor parte del país, con anomalía de 1 a 3 grados Celsius arriba del promedio, principalmente en la mesa del Norte y el occidente del país.

En contraste, en las regiones de la Sierra Madre Occidental se esperan temperaturas mínimas por debajo del promedio.

La recomendación para la población, es la de implementar medidas de prevención y autocuidado durante esta temporada, a fin de reducir riesgos y cuidar la salud.

Entre las principales recomendaciones, ante bajas temperaturas, destaca la importancia de protegerse del frío: abrigarse adecuadamente -utilizando el método de la cebolla con varias prendas-, cubrir rostro y cabeza, tomar bebidas calientes, evitar cambios bruscos de temperatura y nunca utilizar braseros, hornos o estufas para calentar la vivienda, ya que generan monóxido de carbono.

Se recordó que en caso de usar chimeneas o calentadores, es indispensable tener ventilación y mantener especial atención en grupos vulnerables como menores, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.

Asimismo, se invitó a cuidar a las mascotas y animales, ya que también son sensibles a las bajas temperaturas.

En cuanto a las lluvias asociadas a los sistemas de Norte que se presentan en la temporada de fríos, se destacó la importancia de no intentar cruzar ríos, arroyos, vados ni zonas bajas, ya que las corrientes pueden arrastrar a personas y vehículos.

Asimismo, se recomendó evitar el estancamiento de agua, pues favorece la reproducción de mosquitos transmisores de enfermedades. Ante la presencia de tormentas eléctricas, se reiteró el llamado a resguardarse en lugares seguros, no utilizar equipos electrónicos y mantenerse alejado de postes, cables o zonas inundadas que representen algún riesgo eléctrico.

De igual forma, ante vientos fuertes, se instó a la población a conducir con extrema precaución, asegurar objetos que puedan ser proyectados, evitar permanecer cerca de ventanales y prestar especial atención a estructuras endebles y al tendido eléctrico que pudieran colapsar.

La CNPC reiteró que la prevención es la mejor herramienta de protección, por lo que exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a seguir aplicando las medidas para salvaguardar la integridad y la de sus familias.

Finalmente, se hizo un llamado a la población a seguir las recomendaciones de protección civil y el desarrollo de los sistemas meteorológicos de la temporada y las estrategias implementadas, en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X https://x.com/CNPC_MX, https://x.com/conagua_mx y https://x.com/conagua_clima y de Facebook https://www.facebook.com/CNPCmx y www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio. (Redacción MEXICAMO).

About The Author