566230048_122142824192903806_1359165782235565814_n

Ciudad de México, 12 de noviembre.- Dirigentes de agricultores y transportistas del país, anunciaron en la plancha del Zócalo capitalino, nuevas movilizaciones en todo el territorio nacional a partir del próximo lunes 24 del presente mes.

Las movilizaciones responden al consideran la falta de acuerdos con el gobierno federal, respecto a sus demandas de establecer precio de garantía para el maíz, así como frenar la inseguridad en las carreteras.

El dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, Eraclio Rodríguez Gómez, refirió que los productores no aceptan los “supuestos acuerdos” que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, anunció para el precio del maíz, que los únicos beneficiados con la situación actual son empresarios, lo que tampoco abona a la mejora del campo.

A su vez, David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), convocó a todos los transportistas del país a sumarse al paro nacional y no dar servicio el 24 de noviembre.

Afirmó que es “falsa” la disminución de la violencia que presume el gobierno, denunció que los trabajadores del sector trabajan con miedo e incertidumbre de salir a carretera y no volver a sus casas, como ha ocurrido con algunos de sus compañeros.

Llamó a las movilizaciones de forma conjunta con los campesinos, “la alianza es por todo lo que padecemos en la carretera”.

Ambos mencionaron las coincidencias entre los productores del campo y los transportistas, “si no fuera por ellos, no sería posible que pudiéramos llevar los alimentos a las mesas. Y ellos también están siendo agraviados, asaltados en las carreteras, les cobran derecho de piso extorsión”, recordó.

Baltazar Valdez, también dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, subrayó que esta vez solo bloquearán el tránsito de mercancías, “no vamos a obstruir el paso de los vehículos privados y de transporte de pasajeros”, remató.

No descartó la toma de las aduanas, como forma de presión máxima para ser atendidos, por la presidenta  Claudia Sheinbaum, y dijo que en las reuniones con el titular de la Sader, “solo han recibido promesas incumplidas”.

La demanda de los agricultores incluye reconocimiento del Estado a la agricultura nacional y el establecimiento de una banca de desarrollo para el sector agropecuario y pesquero.

Que los granos queden fuera de la próxima revisión el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.

Exigen publicar precios de garantía para toda la producción de alimentos, así como ser tomados en cuenta en la nueva Ley de Aguas Nacionales, propuesta por la presidenta Sheinbaum, y aprobada ya por el Congreso.

A lo que llaman desatención del gobierno federal a la problemática que vive el campo mexicano, contempla la reducción hecha al presupuesto asignado, de tal manera que saldrán a bloquear de nueva cuenta las carreteras y tomar los accesos de la plantas de producción de la industria harinera y “bloqueo de fronteras”.

PRODUCTORES DE CAÑA BLOQUEARON SADER

Pese al anuncio oficial de aplicar aranceles a las importaciones de todo tipo de azúcar, productores de caña de azúcar de 10 estados del país, agrupados en el Movimiento Rural 9 de septiembre, A.C., bloquearon la sede capitalina de la Sader, para solicitar al gobierno federal un plan emergente de rescate al sector.

Piden que en la revisión del T-MEC, la relación entre Estados Unidos y México sea de 1 a 1 en el intercambio de alta fructuosa y azúcar de caña, y se implemente un programa emergente de rescate de 300 pesos por tonelada de caña, para solventar las pérdidas a las importaciones de azúcar ya realizadas.

Entre las organizaciones de agricultores y transportistas convocantes a nuevas movilizaciones para el 24 de noviembre son: #MAC; #movimientoagrícolacampesino; #movimientoagricolacampesinoH; #TodosSomosAgricultores; #MACNoSeRinde; #ElCampoUnido; #BastaDeIntimidación; #PrecioJustoParaElCampo; #ElCampoNoSeToca; #SOSCampesinos; #movimientoagrícolacampesino; #MAC #FNRCM; #SomosUno #UnidadTotal; #MACyFNRCM; #ElCampoNosUne; #MovilizacionNacional; #RespetoAlCampo; #BastaDeSimulaciones; #ProductoresUnidos; y #TransportistasEnLucha, entre otras más. (Redacción MEXICAMPO).

 

About The Author