Subproductos animales1

Ciudad de México, 18 de noviembre.- A finales del año en curso el consumo de proteína de carne de cerdo, podría aumentar tres por ciento, de acuerdo a estimaciones de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), y el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP).

De la carne de cerdo destacan beneficios nutrimentales, económicos y sociales. En 2024 dicha proteína reflejó en el consumo interno crecimiento histórico, cuando cada mexicano consumió en promedio 22.25 kilogramos, con lo que se consolidó el cerdo como la proteína con mayor crecimiento en el país.

México es el octavo productor de carne de cerdo a nivel mundial y el sexto exportador, con presencia en mercados clave como Japón, Estados Unidos y Corea del Sur.

La industria genera más de 391,000 empleos directos y 1.8 millones indirectos, principalmente en estados como Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán, los cuales concentran más del 60 por ciento de la producción nacional.

Debido al alto consumo México es el segundo importador mundial de carne de cerdo, lo que representa un reto para impulsar la producción nacional y atender la creciente demanda de esta proteína.

La carne de cerdo ha acompañado a las familias mexicanas como parte primordial de su gastronomía. Está presente en los tacos al pastor, la cochinita pibil de Yucatán, el tradicional pozole de las fiestas patrias.

Detrás de esos platillos tan cercanos se encuentra una proteína de alto valor nutricional, comprometida con la alimentación de la población, impulsando la economía nacional, por lo que se busca promover la campaña nacional “El Cerdo Cae Bien”.

Asimismo, de acuerdo con el Compendio Estadístico del Consejo Mexicano de la Carne, de cada 100 toneladas de proteína animal que se consumen en México, 42 corresponden al cerdo, lo que muestra su importancia para la dieta nacional.

La iniciativa invita a las familias mexicanas a consumir más carne de cerdo y reconocerla como proteína esencial que combina nutrición, sabor, buenas prácticas pecuarias y tradición, capaz de fortalecer la salud, impulsar el desarrollo del campo mexicano y consolidar a nuestro país como referente de calidad a nivel mundial.

El cerdo es opción saludable y completa. Aporta entr por ciento 16 y 25 de proteína de alta calidad, vitaminas del complejo B (B1, B3, B6 y B12), así como minerales como hierro y zinc, esenciales para la energía y el sistema inmune.

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), destaca que la carne de cerdo provee proteínas de alto valor biológico, las cuales contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable, tanto en niños como en adultos.

Para Celin Rivera Martínez, directora del IMP. “el liderazgo de México en la producción y comercialización de cerdo no es casualidad. Nuestra industria ha sabido responder con innovación y estándares de calidad que hoy nos colocan entre los principales países productores y exportadores”.

“Mediante campañas educativas, alianzas estratégicas con expertos en salud y nutrición, así como acciones conjuntas con chefs, grupos académicos y científicos. El propósito es invitar a consumir más cerdo y posicionarlo como una proteína esencial que combina nutrición, sabor, buenas prácticas pecuarias y tradición, capaz de fortalecer la salud de las familias y bienestar social, impulsar el desarrollo del campo mexicano”. (Redacción MEXICAMPO).

 

About The Author