GBG5

Ciudad de México, 5 de noviembre.- La reaparición en México del gusano barrenador del ganado (GBG), afecta a más de 800,000 productores de ganado del país. “El impacto con más fuerza se presenta en Tabasco, Chiapas y Campeche, donde la combinación de climas húmedos ha favorecido la proliferación del parásito”.

El GBG (Cochliomyia hominivorax), plaga que México logró erradicar en 1991, tras décadas de combate sanitario ha vuelto a representar preocupación para la ganadería nacional. Desde su detección en noviembre de 2024, el país ha registrado más de 6,700 casos confirmados, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con crecimiento exponencial del 32 por ciento entre agosto y septiembre de 2025.

Estudios científicos y pruebas de campo realizadas en México, MSD Salud Animal, dio a conocer que el pasado 4 de noviembre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), aprobó la indicación de EXZOLT® 5% POUR ON, para el tratamiento en bovinos ante infestaciones provocadas por larvas del GBG.

El parásito que ataca tejidos vivos, y su reaparición puede causar infecciones, es un desafío biológico, económico y productivo que afecta a los más de 800,000 productores ganaderos del país.

“Existen casos registrados en estados del norte como Nuevo León, lo que permite considerar que existe un impacto en todo el país.

“Ante un escenario de tal magnitud, la industria pecuaria mexicana requiere soluciones innovadoras, seguras y científicamente comprobadas que permitan contener la propagación del gusano barrenador y proteger la salud de los hatos. En este sentido, el papel de la ciencia veterinaria es determinante”, de acuerdo a Leonardo Burcius, director general de MSD Salud Animal en México.

“La innovación en salud animal combate enfermedades y redefine la manera en que cuidamos a los animales y fortalecemos la seguridad alimentaria” agregó.

El producto se utiliza para proteger de la infestación, el ombligo de los terneros recién nacidos, heridas tras procesos como aretado, descorne y castración. A su vez, está indicado para el tratamiento en ganado bovino ante infestaciones por garrapatas de un solo huésped Rhipicephalus microplus, por moscas Haematobia irritans (mosca de los cuernos), y por larvas de Dermatobia hominis. Su acción es inmediata, con eficacia del 100 por ciento en 48 horas.

“El resurgimiento del gusano barrenador recuerda que las enfermedades parasitarias no reconocen fronteras y su control depende de la vigilancia constante, la cooperación interinstitucional y la innovación científica.

“Por ello, la contribución de empresas e innovaciones médicas resultan clave: su compromiso con la salud del ganado, el respaldo de la ciencia y la búsqueda permanente de soluciones efectivas permiten que México siga avanzando hacia una ganadería más fuerte, sostenible y preparada para los retos sanitarios del futuro.

“La lucha contra estos parásitos no solo es desafío técnico, sino también compromiso con el bienestar animal y la sostenibilidad del sector ganadero. Proteger al ganado de las infestaciones significa no solo mejorar su calidad de vida, sino también garantizar productos de mayor calidad para los consumidores y una industria más competitiva”, refirió Alberto García Escalera, gerente técnico de cuentas de MSD Salud Animal en México.  (Redacción MEXICAMPO).

About The Author