Retomarán productores movilizaciones 24 de noviembre

Ciudad de México, 16 de noviembre.- Organizaciones de productores agrícolas de al menos 22 estados de la República, dieron a conocer que retomarán sus movilizaciones como el bloqueo de carreteras, paso libre en puentes y autopistas, así como el cierre a los accesos de las plantas harineras del país, para el próximo 24 de noviembre.
En demanda de que el campo mexicano sea considerado “de interés nacional”, por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los productores, establecieron que su “lucha no es de colores ni de partidos políticos, que sus demandas son razonadas. Esta es la lucha de México”.
Refirieron que el hartazgo que priva en el país, ha llevado con la voz de la honestidad, educación y el respeto como ciudadanos a unir a transportistas, ganaderos, cañeros, limoneros, lecheros, pescadores y fruticultores, a exigir con respeto resultados, ante la inaceptable ingobernabilidad.
Hablaron también de ser “las amas de casa, el sector salud, el comercio, el magisterio y cada ciudadano que hoy padece la misma realidad del hartazgo total”.
“Nos dirigimos a ustedes, servidores públicos, que son los empleados de la nación. Su sueldo lo paga nuestro trabajo, y hoy, les exigimos respeto y resultados. El país no puede seguir en manos de la simulación mientras todos los sectores productivos se desmoronan.
Hablamos con datos reales, “somos más de 6.4 millones de mexicanos trabajando en el sector primario. Somos el 10.7 por ciento de la fuerza laboral del país.
“De nosotros, 86 por ciento trabaja en la informalidad, sin seguridad social, vulnerables y olvidados por las políticas públicas. Enfrentamos la peor crisis productiva en 25 años a causa de la sequía histórica, mientras la importación de granos rompe récords, aniquilando nuestra soberanía alimentaria”.
Mencionaron que la inflación en el campo triplica la inflación general. Eso lo resiente el productor en sus costos y el de amas de casa en el mercado.”
“Esto no es un problema del campo, es un problema de todos”, expusieron.
“Se acabaron las mesas de diálogo falsas. Estamos hartos, cansados y decepcionados de la falta de soluciones reales”.
Aclararon que su llamado de ninguna manera es amenaza, es una consecuencia, de lo que se vive en el país.
Pidieron a las autoridades no utilizar la represión, demandaron el retiro de todas las carpetas de investigación contra quienes han tenido la valentía de levantar la voz. “Protestar no es un crimen, es exigir nuestro derecho a un futuro digno. No más intimidación. No más amedrentamiento. Nuestro único partido político es el verde del campo y el azul del cielo”. (Redacción MEXICAMPO).





