Suministros agroalimentarios de alta calidad entre México y EU
Ciudad de México; a 13 de julio.- México y Estados Unidos construyen a través de la producción agroalimentaria un futuro próspero y seguro para los pueblos de ambas naciones.
Es por medio de la cooperación bilateral, que se lleva a cabo el comercio de alimentos y productos agrícolas entre ambas naciones que alcanzó una cifra récord de 64,130 millones de dólares en 2021.
El año pasado las exportaciones de productos agroalimentarios mexicanos aumentó 15 por ciento, al totalizar 38,786 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 25,344 millones de dólares, lo que arrojó un saldo superavitario para México de 13,443 millones de dólares.
Los principales productos de exportación: cerveza, tequila y aguacate con valor de 4,867; 3,710 y 2,778 millones de dólares, respectivamente, además de tomate, berries, pimiento, carne de res deshuesada, pan dulce y confitería.
Asimismo, durante el primer cuatrimestre de este año, el comercio total agroalimentario entre México y Estados Unidos se incrementó 17 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2021, al ascender a cerca de 25,000 millones de dólares.
En la visita que tuvo a Washington el Andrés Manuel López Obrador para entrevistar con su homólogo estadounidense, Joe Biden, quedó de manifiesto la cooperación para el desarrollo y bienestar en el ámbito agroalimentario, en beneficio principalmente de las personas más vulnerables.
Ejemplo de la colaboración, es que tras dos años de gestiones por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con su similar de Estados Unidos, y luego de una década del planteamiento original, a partir de agosto iniciarán las exportaciones de aguacate de Jalisco a ese mercado, lo que beneficiará a los productores de la entidad y abre la puerta para los agricultores de otros estados del país.
En el marco de la visita presidencia, en los acuerdos alcanzados México planteó la compra de hasta 20,000 toneladas de leche en polvo a Estados Unidos, para apoyar a las familias mexicanas en comunidades rurales y urbanas.
También comprará hasta 1.0 miillón de toneladas de fertilizante (sulfato de amonio), para distribuir entre productores de pequeña escala de maíz y frijol.
Existe excepcional relación comercial agrícola de México y Estados Unidos, y el papel en apoyo a la prosperidad rural, la creación de empleos y el suministro de alimentos nutritivos, seguros y accesibles a los consumidores de ambos países.
La base de la competitividad de América del Norte es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, y “gracias a ello y a nuestros productores que trabajan arduamente, nuestros países mantienen el comercio bilateral más grande del mundo en alimentos y productos agrícolas”.
Las dos naciones trabajan en promover la seguridad alimentaria y el desarrollo rural incluyente, facilitando el comercio, promoviendo el crecimiento de la productividad sustentable y abriendo oportunidades de mercado para los productores, en especial los de pequeña escala.
Por igual, se actúa contra el cambio climático, facilitando el acceso a productores a herramientas y tecnologías que les permitan minimizar el impacto ambiental y se fortalece la cooperación en temas de salud animal y sanidad vegetal para enfrentar las amenazas emergentes.
Se mantienen los esfuerzos para generar buenos ingresos a los trabajadores rurales y suministros suficientes de productos agroalimentarios de alta calidad a los consumidores de México, Estados Unidos y el resto del mundo, en el actual contexto de incertidumbre global. (Redacción MEXICAMPO).
