19 marzo, 2025

Avanza México como tercer exportador mundial de berenjena

Avanza México como tercer exportador mundial de berenjena

Ciudad de México, 26 de marzo.- Destaca México como tercer exportador mundial  de berenjena, en el periodo 2018-2022 se colocó el 98.4 por ciento de las ventas a Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.

Con cifras preliminares de cierre, en 2023 de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se contabilizaron 91,057 toneladas de la hortaliza en 1,710 hectáreas en México, lo que lo posicionó como el decimoctavo productor mundial.

En la gastronomía nacional la berenjena es una hortaliza versátil y altamente demandada y se prepara hervida, cocida, al horno, asada, salteada, frita o en puré.  Su consumo per cápita anual es de 178 gramos.

México es el tercer exportador mundial de berenjena fresca y refrigerada durante el periodo 2018-2022, con participación promedio de 13.7 por ciento (equivalente a 71 millones de dólares) de los intercambios comerciales del producto, sólo por debajo de Países Bajos y España.

Los principales productores fueron: Sinaloa, con 65,486 toneladas; Nayarit, 12,779 toneladas; San Luis Potosí, 5,222 toneladas; Sonora, 3,483 toneladas, y Yucatán, con 2,441 toneladas.

Michoacán cosechó 1,258 toneladas; Baja California Sur, 146 toneladas; Morelos, 138 toneladas, y Puebla, 104 toneladas.

La mayor producción de berenjena (80.5 por ciento) se logra en los primeros cinco meses del año y este superávit productivo permite al país realizar las mayores exportaciones en este periodo.

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 2022, el 97.2 por ciento de las ventas mexicanas al exterior se realizaron a Estados Unidos, con derrama económica de 48.3 millones de dólares; Alemania, con 6 millones de dólares, y Canadá con 4 millones de dólares.

Reino Unido, Países Bajos, Suiza, Finlandia, Suecia e Italia fueron otros países que adquirieron la hortaliza mexicana.

A nivel mundial, indicó, las exportaciones de berenjena fresca y refrigerada sumaron en promedio 520 millones de dólares y esta cantidad representó un crecimiento anual promedio de 0.1 por ciento de 2018 a 2022.

España fue el principal país exportador en valor con 39.5 por ciento de participación, le siguió Países Bajos, con 18.5 por ciento a nivel internacional.

VERSATILIDAD EN LA COCINA

La berenjena es considerada uno de los frutos tropicales más exóticos. Su aspecto, color, textura y sabor han hecho que sea fácil de reconocer, tanto a la vista como al paladar.

Pero esta hortaliza de fruta tiene preferencia en algunos grupos de la población mexicana, toda vez que 178 gramos es el consumo per cápita anual, y el 0.7 por ciento es su participación en la producción nacional de hortalizas.

Los productores invitan a consumir dicha hortaliza, que aporta antioxidantes y potasio para reducir el envejecimiento celular y eliminar toxinas por su efecto diurético, además mejora la circulación sanguínea y regula el azúcar en sangre.

En la gastronomía nacional la berenjena es una hortaliza versátil, y altamente consumida hervida, cocida, al horno, asada, salteada, frita o en puré. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author