Capacitará CIMMYT a productores sobre agricultura regenerativa

Capacitará CIMMYT a productores sobre agricultura regenerativa

Querétaro, Qro., 5 de julio.- el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), medirá, hará diagnóstico y capacitará a agricultores y técnicos de campo, que cubrirá la superficie de 2,500 hectáreas, de las que se contempla producirán cerca de 30,000 toneladas de maíz.

El primer año de capacitación se desarrollará en conjunto con la Finca Agrarista, empresa queretana constituida para dar apoyo a productores facilitando el acceso a materiales a un mejor costo.

En la operación, también participará la empresa Mars Petcare, con el proyecto Tierra de las Próximas Generaciones, para unir fuerzas en el entendido que se tiene la responsabilidad y oportunidad de mejorar y reforzar el impacto positivo en las comunidades.

La base de esta iniciativa es compartir con los productores prácticas de agricultura regenerativa, en lugar de seguir la forma convencional que implica el desgaste intensivo del suelo.

El nuevo enfoque se basa en tres principios fundamentales: el mínimo movimiento del suelo, el mantenimiento de la cobertura de este y la rotación de cultivos, lo que preserva la salud la tierra, conserva la biodiversidad, mitiga los efectos del cambio climático y reduce la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

Al adoptar estas prácticas, los agricultores se vuelven más eficientes en el uso de insumos, mejoran su productividad y logran una cosecha agrícola sostenible en el largo plazo.

De acuerdo con los estudios de población mundial efectuados recientemente por la ONU, en 2050 habrá más de 9,800 millones de personas en el planeta. Con ello, la explotación del entorno y la extracción acelerada de sus recursos incrementarán en la misma proporción.

Frente a dicho escenario, existen empresas y organizaciones trabajando juntas para poner sobre la mesa alternativas que transformen el camino de manera anticipada.

Este proyecto piloto centra la colaboración entre dichos organismos, originar cerca de 30,000 toneladas de maíz mexicano, permitiéndole iniciar el consumo local de este ingrediente.

Para ello, se utilizará la metodología del CIMMyT con el fin de que los productores reciban acompañamiento en la transición hacia la agricultura regenerativa. De esa manera, la estrategia de abasto de Mars Petcare, podrá tener maíz mexicano como fuente de suministro segura, competitiva, amigable con el medio ambiente, además de cumplir con los estándares de calidad requeridos, lo que tendrá impacto en la cadena de valor.

Este tipo de iniciativas forman parte del Plan Sustentable con que Mars ha avanzado, para transformar la manera en que hace negocio, “para mejorar la vida de las personas en las comunidades de donde abastece sus materiales, buscando que en el mundo que queremos mañana, el planeta esté sano, se impulse a la gente y se fomente el bienestar”.

El Plan de Sustentabilidad en una Generación de Mars, tiene por objetivo mejorar significativamente las vidas de 1.0 millón de personas en todo el mundo, a través de la cadena de valor, y en esta ocasión, apoyar al campo mexicano es prueba de ello.

La alianza se concreta con el CIMMyT, la principal organización de investigación para el desarrollo de los sistemas de cultivo de maíz y trigo, y “llena de orgullo porque agricultores queretanos, estarán abasteciendo parte del maíz que se consumirá en nuestra planta de alimento seco ubicada en el mismo estado, en el municipio de El Marqués”, aseguró Gabriel Guzmán, vicepresidente de compras de Mars Latinoamérica.

La estrategia por seguir es poner a la ciencia a disposición del campo y las cadenas productivas, en busca de obtener beneficios en todos los frentes.

El equipo mundial de investigadores del CIMMyT es experto en ello, de acuerdo al doctor Jelle Van Loon, director asociado del Programa de Sistemas Agroalimentarios en América Latina.

“El enfoque del Centro está en lograr impacto social y ambiental positivo y hacer que la seguridad alimentaria y la resiliencia climática, sean realidad para todos los productores de México y de aquellos en los más de 40 países donde trabajamos. La idea es llevar el conocimiento a las y los productores, en especial a los de pequeña escala, que día a día nos alimentan”.

Para lograr lo anterior, el rol de los aliados locales es esencial, el apoyo de Mars, a 100 productores, es participar en el primer año del proyecto.

Es importante señalar que las empresas voltean a ver el campo mexicano, y apoyen junto con el CIMMyT para estar preparados y tener compras negociadas de manera anticipada, lo que implica el compromiso con el proyecto, añadió José Refugio Perusquía, gerente de Finca Agrarista. (Redacción MEXICAMPO).

 

About The Author