Comenzó captura de todas las especies de camarón en el Pacífico

Ciudad de México, 20 de octubre.- Inició la pesca de todas las especies de camarón en el país, en aguas interiores y marinas, bahías y altamar, de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 17 de octubre.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), preciso que el levantamiento de la veda, es tradición que reanima los campos pesqueros, las comunidades rurales, los pueblos indígenas y los puertos.
Al iniciar oficialmente la temporada de capturas de camarón de altamar 2024-2025, en el litoral mexicano del océano Pacífico, incluido el Golfo de California, las tripulaciones de los barcos camaroneros salieron a la búsqueda de la especie marinas con mayor valor económico.
Levantada la veda temporal del camarón en aguas marinas de jurisdicción federal del Pacífico, abarca desde la frontera con Estados Unidos de América hasta los límites con Guatemala, disposición que incluye al Golfo de California.
De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2023 se contabilizaron 244,043 toneladas de camarón con valor de 25,243 millones de pesos.
Su captura favorece directa e indirectamente al desarrollo y bienestar de cientos de familias mexicanas, quienes realizarán las maniobras de salida.
Es así que se reactiva la actividad comercial, cuyo beneficio se refleja desde los abarrotes hasta la generación de mano de obra y cientos de divisas por ser industria de exportación.
El gobierno federal, externa sus mejores deseos para que este sector productivo tenga buen viaje hacia la alta mar, abundante pesca productiva, en tanto las autoridades correspondientes encabezadas por Sader, vela por la seguridad de las tripulaciones a través del Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones de la Conapesca, conectado directamente con la Secretaría de Marina y autoridades de rescate y auxilio.
“Las y los productores mexicanos del crustáceo son fuertes, competitivos y verdadero orgullo para todo el país porque su pesca aporta en gran medida a la soberanía alimentaria, al autoconsumo, bienestar familiar y a la disminución de la pobreza”. (Redacción MEXICAMPO).