25 enero, 2025

Aumento de divorcios y suficiente abasto de flor este 14 de febrero

Aumento de divorcios y suficiente abasto de flor este 14 de febrero

Ciudad de México, 13 de febrero de 2021.- En tanto que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), precisó que habrá suficiente abasto de flores con motivo del Día del amor y la Amistad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que en dos décadas casi se quintuplicó el número de divorcios.

Los divorcios respecto a los matrimonios han aumentado de manera constante, entre 2000 y 2019, los cuales casi se quintuplicaron, al pasar de siete a 32 divorcios por cada 100 matrimonios, ello conforme a datos del Censo de Población y Vivienda 2020.

Ei INEGI agregó que el 38 por ciento de las personas de 15 años y más está casada, 30 por ciento es soltera y 20 por ciento vive en unión libre.

En materia de nupcialidad, en 2019 se realizaron 504,923 matrimonios legales; de estos 501,327 fueron de parejas de distinto sexo (heterosexuales), y 3,596, de parejas del mismo sexo.

Sin embargo, la estadística señala que entre los años 2000 y 2019 la relación divorcios-matrimonios casi se quintuplicó, al pasar de 7 a 32 divorcios por cada 100 matrimonios.

De acuerdo con información del Censo de Población y Vivienda 2020, por sexo, destaca que el porcentaje de mujeres ex unidas (separadas, divorciadas y viudas) es mayor al de los hombres, sobre todo en aquellas que están viudas (ocho por ciento respecto a tres por ciento de los hombres).

La trayectoria en el tiempo indica que de 2000 a 2020, el porcentaje de la población casada ha disminuido 11 puntos (de 49 a 38 por ciento). En tanto que la población en unión libre aumentó nueve puntos porcentuales (pasó de 11 a 20 por ciento) y la ex unida se incrementó de 9 a 12 por ciento. La población soltera permanece casi sin cambios (31 por en 2000 contra 30 por ciento en 2020).

Matrimonios

En los matrimonios heterosexuales, el promedio de edad a la que se casan los hombres es a los 33 años, mientras que las mujeres se unen legalmente en promedio a los 30 años.

Otra forma de visualizar la edad de los contrayentes es comparar con la edad de la pareja al momento de la unión; en los matrimonios heterosexuales, en el 65 por ciento de los casos, el hombre tiene mayor edad que su esposa, en 24 por ciento es menor y en 11 por ciento, ambos cónyuges tienen la misma edad.

Por su parte la Sader, con base a cifras preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria, la producción nacional de cuatro especies de flores de ornato creció 1.8 por ciento, el Estado de México es la principal entidad productora de flores en el país.

La entidad mexiquense, encabeza la lista de entidades productoras de rosas, al generar 7.1 millones de gruesas, el 77.6 por ciento de la producción nacional.

La producción de gladiola (gruesa) cerró el año pasado con cinco millones 127 mil gruesas, lo que representó una baja de 0.9 por ciento respecto al año pasado.

El 55 por ciento de la producción de esta flor se obtuvo en el ciclo primavera verano y el 45 por ciento restante en otoño-invierno. La mayor cosecha en Puebla se registró en el ciclo otoño-invierno con el 59.8 por ciento, y en el Estado de México en el primavera-verano con el 65.7 por ciento.

Al señalar la Sader que está garantizada producción y abasto de flores para este 14 de febrero, la dependencia dio a conocer que en noviembre del 2020, la exportación de flores mexicanas aumentó 8.0 por ciento y se ubicó entre las principales mercancías agrícolas vendidas en el exterior, pese a la coyuntura por la pandemia.

Cabe mencionar que nuestro país no aprovecha su ubicación y extensión geográfica, para ocupar un sitio destacado en la exportación de flores, mismo que es superado por países con Colombia, tradicional exportador mundial de flores a los Estados Unidos y Europa. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author