El campo pide a sus legisladores defenderlo: Barón Ortiz

“Si no, que cada quien cargue sus culpas”, advirtió al Inaugurar el foro “La Situación del Campo y el Presupuesto 2017”
Al inaugurarse el foro “La Situación del Campo y Presupuesto 2017: Propuestas y Alternativas”, la diputada del GPPRD, Karina Barón Ortiz, llamó a las y los legisladores de todas las fracciones parlamentarias a unir esfuerzos en favor del campo mexicano.
“Los campesinos nos están pidiendo que lo defendamos, que seamos sus aliados, que resguardemos sus intereses porque –acusó- el gobierno federal es el aliado de los grandes monopolios, de las empresas agroalimentarias que se están llevando la mayor parte del presupuesto de la Sagarpa”.
La legisladora, quien fue promotora de este foro en el Auditorio “Aurora Palacios” en San Lázaro, destacó que las diferentes organizaciones campesinas aglutinadas en el movimiento “El Campo es de Todos” han pedido a la Cámara de Diputados “pelear por los que menos tienen, por los de abajo y por los que más necesitan y le dan de comer al país”.
Lamentó que el gobierno de Enrique Peña Nieto se haya aliado a los consorcios privados y los favorezca en su iniciativa de presupuesto 2017 con mucho más recursos, en tanto a los campesinos los castiga.
Demandó que el presupuesto que se apruebe sea digno porque –acusó- “llevamos varios meses exigiendo una reforma para el campo y no se ha hecho nada”, por lo que advirtió que frente a lo que pueda ocurrir, “cada quien cargue con sus culpas”.
Pidió darle la importancia que corresponde al campo porque es necesario no olvidar que de ahí todas y todos los mexicanos comemos, y reducir su presupuesto sería un atentado a la salud del país.
Luis Gómez Garay, dirigente del movimiento “El Campo es de Todos”, aseguró que el Presupuesto excluye -como lo ha venido excluyendo- a los campesinos del desarrollo, para favorecer a los grandes empresarios.
Carlos Martínez Andrade, dirigente de COPECOSE, acusó que el presupuesto para el campo del próximo año es restrictivo para los medianos y pequeños propietarios y no así para empresas como Maseca, Bachoco, Minsa Gamesa, Sukarne, Gradesa, Gruma Burgue y Sabritas, entre otros.
Por su parte, integrantes de la Comisión de la Reforma Agraria de otras fracciones parlamentarias acusaron al gobierno de recortar el presupuesto al campo “sobre las rodillas”, sin conocer la situación que ahí prevalece ni los peligros que representa.
Pidieron al Poder Legislativo actuar con responsabilidad y compromiso social al tiempo que propusieron la reducción salarial de los altos mandos de la administración pública federal, entre ellos el del presidente de la República y sus secretarios; los ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial, así como de senadores y los mismos diputados.
Convocaron a todas y todos los diputados a cumplir su compromiso con las y los campesinos, “y, si no, que el pueblo nos saque a patadas”.
En tanto, miembros de la Comisión de Asuntos Indígenas señalaron que el presupuesto enviado por el Ejecutivo Federal es sumamente reducido, como si no se entendiera que el campo es quien mantiene al país.
Cuestionaron que le dé migajas a quienes menos tienen y mantienen el país, mientras a los grandes consorcios y a las grandes trasnacionales agroalimentarias les deje llevarse las grandes utilidades.