24 enero, 2025

EU agilizará inspección de jitomate mexicano en la frontera: Sonny Perdue

191106 VMVA SONNY PERDUE MÉX-EUA-7

Por: Yolanda Hernández Escorcia

El compromiso de Estados Unidos es eficientar la inspección de jitomate en la frontera y evitar que existan retrasos en el comercio bilateral, señaló el Secretario de Agricultura, Sonny Perdue, al ser cuestionado sobre los retrasos que representa para los productores mexicanos que el 95 por ciento de su producto sea detenido y revisado para comprobar que cumple con los estandares de calidad.

El titular de la USDA aseguró que el compromiso es que las inspecciones del jitomate se hagan lo más rápido y efectivamente posible, para evitar retrasos en el comercio, como lo han externado productores mexicanos, quienes aseguran que este proceso de revisión es lento y desgastante.

En conferencia de prensa conjunta con el titular de la Secretaria de Agricultura de México, Victor Villalobos Arambula, el funcionario estadounidense destacó que existe una buena colaboración entre ambos gobiernos para fortalecer el comercio agroalimentario en beneficios los productores y sociedades rurales de ambas naciones y confiaron en que antes de que concluya el año pueda ser ratificado el T-MEC.

Respecto al tema del Acuerdo de Suspensión del azúcar, Perdue informó que se le harán algunos ajustes,  porque la Corte de su país encontró algunos errores que hay que cambiar.

Durante la reunión bilateral que sostuvieron los titulares de la USDA y la SADER, junto con funcionarios y empresarios de Georgia, Wisconsin, Nebraska, Missouri, Maryland, Virginia, Nevada, California, Minnesota, Idaho,  Oregón, Estado de Washington, Connecticut, Nueva York y Dakota del Norte, se abordó el tema del tratado T-MEC que esperan que una vez que sea ratificado, continue incrementando el intercambio comercial agroalimentario.

Por su parte el titular de la SADER, Victor Villalobos expresó que México a manifestado su interés de que el T-MEC sea ratificado antes de que concluya el 2019. «Esperamos que esto se logre para beneficio de la integración del mercado norteamericano, donde participa también Canadá, Estados Unidos y México; estamos optimistas que este proceso va y esperamos que este concluya antes de finalizar el año».

Señaló que durante la reunión bilateral con su homologo, se abordaron varios asuntos de interés, como el del jitomate, aguacate, lácteos, maíz  y azúcar, entre otros.

Durante los primeros ocho meses de 2019, el comercio total agroalimentario entre México y los Estados Unidos (EE.UU.) registró un incremento de seis por ciento comparado con el mismo periodo de 2018. En 2018, el intercambio de bienes agroalimentarios entre ambas naciones fue de 47.4 mil millones de dólares.De enero a agosto de 2019, el valor total de las exportaciones agroalimentarias mexicanas a los EE.UU. ascendió a 21 mil 529 millones de dólares, lo que representa un incremento de 10% comparado con el mismo periodo del año anterior.

Los principales productos de exportación de México fueron cerveza, aguacate y tomate, los cuales registraron exportaciones con valor de dos mil 776, mil 681 y mil 335 millones de dólares, respectivamente.

La lista la complementan los siguientes productos: tequila, pimiento, berries, ganado bovino en pie, fresa, carne de res deshuesada y uva. Estos 10 productos representaron el 51% del valor total de las exportaciones mexicanas a nuestro vecino del norte.

 

 

About The Author