Fundamental en desarrollo del campo pequeños productores

- La presencia y participación de los pequeños productores es fundamental en el desarrollo integral de la cafeticultura y el campo mexicano
- En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se realizó en días pasados el Foro Nacional del Café, Retos y Perspectiva, a la que asistieron cafeticultores de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz
Con la premisa de que la participación de los pequeños productores de café es fundamental en el desarrollo integral del campo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) a través de la Procuraduría Agraria, organizó el Foro Nacional del Café, Retos y Perspectivas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
En el evento donde participaron productores de los principales estados, el procurador agrario, Cruz López Aguilar expresó se busca conocer experiencias que permitan mejorar la capacidad productiva de los campesinos dedicados a esta importante actividad económica.
Este foro que tuvo como propósito formular un diagnóstico sobre la cafeticultura para generar propuestas específicas que den solución a la problemática que vive este segmento del mercado, busca cumplir los planeamientos formulados por el gobierno de la República, de apoyar a los pequeños productores del sector primario e incrementar la producción que mejorare la calidad de vida de las familias campesinas.
El Procurador Agrario escuchó los planteamientos y la problemática que se percibe y se vive en el sector cafetalero, en voz de los cafeticultores mexicanos.
En las exposiciones de los productores mexicanos, se coincidió en aprovechar la instancia del gobierno en la solución de la problemática cafetalera nacional, para volver a ser altamente productivos y evitar que por la pobreza extrema en que han caído algunos pequeños cafeticultores abandonen su tierra en busca de mejores oportunidades.
Los productores propusieron crear un organismo que pueda apoyar realmente la producción del campo, y con el manual de políticas y procedimientos en la mano, organice a los productores del café.
Esto, abundaron, permitirá reforzar los programas de renovación de cafetales, evitar la erosión del suelo, cambiar las plantaciones viejas, organizar a los productores y darles mayor escolaridad, porque mucho de ellos, sólo han cursado los primeros años de primaria.
A estas mesas de trabajo se contó con la presencia de representantes de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, del Frente Revolucionario de Campesinos y Trabajadores de México, de la Central Campesina Independiente, y del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos, así como de la Unión de Productores Agrícolas Xochiquetzal; de la Red Nacional de Organizaciones de Sociedad Civil, entre otras organizaciones.
Acompañaron al Procurador Agrario el Coordinador General de Delegaciones, Francisco García Manilla de la Procuraduría Agraria, y el delegado del organismo en Chiapas, Ezequiel Saúl Orduña Morga.