Importante incorporar en la población el consumo de alimentos del mar
Zitácuaro, Mich., 13 de marzo.- México tiene sólida oferta de productos provenientes del mar y la acuacultura, lo que puede permitir a la población, incorporar a su dieta alimentos sanos e inocuos, con alto valor en proteína y nutrientes.
Ello se estableció en el encuentro que sostuvo el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, con integrantes del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), quienes sostuvieron que hay presencia en los mercados de abastecimiento y locales comerciales, a precios accesibles.
Señalar la importancia de mantener a lo largo del año acciones que permitan a los consumidores optar por incorporar a su dieta alimentos sanos e inocuos.
La importancia es impulsar un trabajo interinstitucional, con instancias como la Secretaría de Economía, para desarrollar labores conjuntas con las cadenas productivas del sector pesquero y acuícola.
Los productores han hecho su labor -incluidos los de pequeña escala que se desempeñan en zonas costeras y cuerpos de agua dulce-, para mantener una oferta estable en el mercado, de ahí que para este periodo de cuaresma se tiene garantizado volumen suficiente para la demanda nacional, que se cifra es unas 325,000 toneladas.
Las especies disponibles para consumo en esta temporada son: atún, sardina, tilapia, jurel, curvina, cazón, lebrancha, lisa, cojinuda, pargo, mojarra, lenguado, robalo, botete, camarón y sierra, entre otros.
La presidenta del Comepesca y productora acuícola, Citlali Gómez Lepe, refirió que en el país el consumo per cápita anual de pescados y mariscos alcanzó los 12.6 kilos durante 2018, cifra por debajo de la media mundial, por lo que existen áreas de oportunidad para impulsar entre los mexicanos mayor ingesta de estos productos.
Subrayó la importancia de la sustentabilidad como un referente de promoción de la pesca y la acuacultura en México y el mundo, así como las acciones desarrolladas por el Comepesca, para asegurar la inclusión de más actores en las tareas para elevar la preferencia entre los consumidores.
El secretario Villalobos y los integrantes de Comepesca realizaron un recorrido por unidades acuícolas en la región para constatar su operación y efectividad en la producción de carne de trucha y rana toro de calidad y alto valor nutritivo.
El titular de Agricultura señaló que el propósito es aprovechar la experiencia de proyectos productivos, que después de un margen de aprendizaje, logran la aplicación y trasferencia de tecnologías y prácticas sustentables acuícolas, lo que se puede replicar en pequeñas localidades del país.
La acuacultura rural, expuso, es una opción para el desarrollo de comunidades vulnerables, por lo que con el aprovechamiento de experiencias exitosas será factible instrumentarla en casos específicos que manifiestan algún tipo de problemática productiva.
Indicó que la acuacultura es una actividad en ascenso en México y el mundo, con índices de crecimiento mayores que la pesca tradicional, además de posicionarse como una alternativa viable en la disponibilidad de proteína y abonar a la autosuficiencia y seguridad alimentaria.
En la visita a un rancho piscícola de la zona, los encargados del proyecto productivo de acuacultura rural de trucha arcoíris y rana toro comentaron que tiene módulos y esquemas de capacitación para la utilización de tecnologías en mejora genética de especies acuáticas, con clara apertura a que jóvenes y familias de las comunidades aledañas se sumen.
Destacaron que cuentan con cuatro granjas de producción y una unidad de procesamiento con capacidad para producir entre 65 y 70 toneladas de trucha y hasta 10,000 unidades de rana toro al año.
El Comepesca, fue fundado como Asociación Civil en 2003, con el objetivo de promover el consumo de pescados y mariscos mexicanos para lograr una mejor calidad de vida para la sociedad mexicana, creando una dieta nacional nutritiva que coadyuve a reducir los actuales índices de desnutrición y sobrepeso, a la vez que asegurar el incremento de la cadena de valor del sector pesquero y acuícola nacional. (Redacción MEXICAMPO).