Información y legislación apropiada para la transición energética
Ciudad de México, 3 de diciembre.- Especialistas en materia de energía renovable, observaron que para promover la transición energética en el país, se deben contemplar dos aspectos fundamentales: facilitar información clave que contribuya a la estructuración de proyectos de generación de energía y su gestión, y la importancia del diseño de legislación apropiada, que beneficie e incluya a las comunidades locales.
Representantes de diversos sectores sociales (agencias y dependencias de energía de gobiernos subnacionales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado, academia y sector público), intercambiaron experiencias, hablaron de la importancia del acceso a la información para desarrollar programas energéticos efectivos y la necesidad de mejorar la infraestructura, subrayando la relevancia de la eficiencia energética.
También discutieron la necesidad de incluir a las comunidades locales durante todo el diseño, desarrollo, implementación y operación de los proyectos, así como sobre barreras que dificultan la operación efectiva de estos proyectos.
Los convocantes al encuentro son integrantes de la Iniciativa Climática de México (ICM), del Instituto de Desarrollo, Energía y Ambiente (IDEA), con apoyo de la embajada de la Gran Bretaña en México y RENEW 2030, mencionaron también que para desarrollar programas energéticos efectivos se requiere mejorar la infraestructura, subrayando la relevancia de la eficiencia energética.
Trataron además el tema de incluir a las comunidades locales durante todo el diseño, desarrollo, implementación y operación de los proyectos, así como sobre barreras que dificultan la operación efectiva de los proyectos.
Abordaron la importancia de una legislación apropiada, que facilite la implementación a nivel subnacional de los proyectos de generación de energía renovable así como, así como la resistencia al cambio de los agentes locales y la importancia de incluir nuevos enfoques respetuosos y transparentes, desde una perspectiva de género y justicia para construir confianza con las comunidades.
Los especialistas hicieron hincapié en la necesidad de brindar capacitación diferenciada a los actores e instituciones involucrados en el proceso de planeación, implementación y operación de los proyectos y programas para su correcto desarrollo.
De igual modo, discutieron la evolución de los procesos participativos y la relevancia de la articulación entre todos los sectores para superar barreras conceptuales.
Se presentaron proyectos innovadores de energías renovables en diversas regiones, destacando la importancia de contar con voluntad política y recursos.
En el evento se subrayó el compromiso de todos los sectores presentes de trabajar, conjuntamente hacia una transición energética justa, superando las diversas barreras comunes para lograr beneficios reales para las comunidades. (Redacción MEXICAMPO).